Livelihoods, access to water and water consumption in a rural system for multiple uses

En países en desarrollo, sistemas de abastecimiento deagua rurales, generalmente planeados para un propósito,se usan para actividades domésticas y productivas, queevidencian relaciones entre acceso al agua y medios de sustento.Estas relaciones han impulsado sistemas de usosmúltiples del agua (MUS)....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25901
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/3626
http://hdl.handle.net/10554/25901
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En países en desarrollo, sistemas de abastecimiento deagua rurales, generalmente planeados para un propósito,se usan para actividades domésticas y productivas, queevidencian relaciones entre acceso al agua y medios de sustento.Estas relaciones han impulsado sistemas de usosmúltiples del agua (MUS). Sin embargo, hay preocupaciónde que usuarios con mayores activos productivospuedan beneficiarse de los mayores niveles de servicio deMUS y afecten a usuarios con menor capacidad para usarel agua productivamente. Esta investigación emplea uncaso de estudio y técnicas multivariadas para: a) identificarvariables clave para caracterizar los usuarios de un MUS dehecho; b) identificar grupos de usuarios acorde con dichasvariables y c) plantear implicaciones de los hallazgos en eldiseño y gestión de sistemas. Se encontraron correlacionesentre: tamaño de predio, capacidad de almacenamiento,unidades de vacas, y consumo de agua. Se identificarondos grupos de usuarios con diferencias estadísticamentesignificativas para variables clave. Se concluye que lossistemas rurales no deben restringirse al tamaño de hogarcomo único criterio de diseño. Así mismo, se deben adoptarestrategias de gestión para garantizar acceso equitativoal agua, reconociendo la diversidad de usuarios, medios desustento y, por tanto, de demandas de agua.