Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela

El objetivo del estudio fue evaluar la calidad del servicio de cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”, con base en los criterios del Programa Cardiovascular del Estado Venezolano. Durante el periodo de estudio (1990-2009), se caracterizaron dos sistemas políticos totalmente diferentes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25095
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3306
http://hdl.handle.net/10554/25095
Palabra clave:
null
null
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f86fddd122faceb8ad6872c5355fc14e
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25095
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-VenezuelaMijares Seminario, RodrigoGonzález R., Marino J.Rincón Osorio, ElenaOropeza, AlejandronullnullnullEl objetivo del estudio fue evaluar la calidad del servicio de cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”, con base en los criterios del Programa Cardiovascular del Estado Venezolano. Durante el periodo de estudio (1990-2009), se caracterizaron dos sistemas políticos totalmente diferentes que influyeron en los resultados de la investigación. El estudio fue retrospectivo. Se utilizaron dos tipos de instrumentos, siendo la unidad de análisis los 1421 pacientes egresados de la institución con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. Para la evaluación se utilizó la auditoría llamada “muestreo irrestricto aleatorio”. Los resultados alcanzados fueron: a) para el periodo 1990- 1999 la calidad del servicio fue de 73%; b) durante el periodo 1999-2009 la calidad se cuantificó en 58%. La institución no se planificó para un aumento del 75% de la población atendida en el segundo periodo, siendo objeto de una política que desmejoró su calidad.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:15Z2020-04-16T15:52:49Z2018-02-24T15:11:15Z2020-04-16T15:52:49Z2012-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/33061657-7027http://hdl.handle.net/10554/25095spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3306/2507Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 22 (2012)nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
title Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
spellingShingle Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
Mijares Seminario, Rodrigo
null
null
null
title_short Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
title_full Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
title_fullStr Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
title_full_unstemmed Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
title_sort Sistema político, políticas públicas y calidad de la atención médica a las enfermedades cardiovasculares: caso de estudio en Caracas-Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Mijares Seminario, Rodrigo
González R., Marino J.
Rincón Osorio, Elena
Oropeza, Alejandro
author Mijares Seminario, Rodrigo
author_facet Mijares Seminario, Rodrigo
González R., Marino J.
Rincón Osorio, Elena
Oropeza, Alejandro
author_role author
author2 González R., Marino J.
Rincón Osorio, Elena
Oropeza, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
null
null
topic null
null
null
description El objetivo del estudio fue evaluar la calidad del servicio de cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”, con base en los criterios del Programa Cardiovascular del Estado Venezolano. Durante el periodo de estudio (1990-2009), se caracterizaron dos sistemas políticos totalmente diferentes que influyeron en los resultados de la investigación. El estudio fue retrospectivo. Se utilizaron dos tipos de instrumentos, siendo la unidad de análisis los 1421 pacientes egresados de la institución con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. Para la evaluación se utilizó la auditoría llamada “muestreo irrestricto aleatorio”. Los resultados alcanzados fueron: a) para el periodo 1990- 1999 la calidad del servicio fue de 73%; b) durante el periodo 1999-2009 la calidad se cuantificó en 58%. La institución no se planificó para un aumento del 75% de la población atendida en el segundo periodo, siendo objeto de una política que desmejoró su calidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
2018-02-24T15:11:15Z
2018-02-24T15:11:15Z
2020-04-16T15:52:49Z
2020-04-16T15:52:49Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3306
1657-7027
http://hdl.handle.net/10554/25095
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3306
http://hdl.handle.net/10554/25095
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/3306/2507
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 22 (2012)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712881046323200