Prácticas culturales y de consumo. La escucha cotidiana del radioteatro

Este artículo aborda la historia de los medios de comunicación en Uruguay entre 1930 y 1970, desde el estudio de una narrativa específica: la ficción seriada en sus distintas versiones. En la tradición de la narrativa popular es posible detectar una línea de continuidad entre el folletín, la narraci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28539
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2944
http://hdl.handle.net/10554/28539
Palabra clave:
null
Historia de los medios; radio; radioteatro; recepción; uruguay; América Latina;
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo aborda la historia de los medios de comunicación en Uruguay entre 1930 y 1970, desde el estudio de una narrativa específica: la ficción seriada en sus distintas versiones. En la tradición de la narrativa popular es posible detectar una línea de continuidad entre el folletín, la narración por entregas de la revista, el radioteatro y la telenovela. Se trata de una acumulación en cuanto a temáticas, personajes y tratamientos narrativos, pero también de de la configuración de modos de lectura y prácticas de consumo. Ambas narrativas (la narrativa y la de consumo) forman parte de la memoria colectiva de la comunidad. El artículo se mueve en la intersección de lo cotidiano, la memoria y la oralidad y se ocupa de la "memoria de la recepción" como categoría analítica y su exploración enclavada en la escucha del radioteatro.