Una indicación exegética sobre el discípulo amado como un prototipo
La identificación del discípulo amado en el cuarto Evangelio (Evangelio de Juan) ha dado pie a muchas y diversas interpretaciones en el curso de los siglos. La poca atención a la narración y el olvido de los antiguos comentarios (como el de Orígenes) hacen que las propuestas abunden y que interpreta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37213
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9428
http://hdl.handle.net/10554/37213
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Luis Guillermo Sarasa G, S.J.
Summary: | La identificación del discípulo amado en el cuarto Evangelio (Evangelio de Juan) ha dado pie a muchas y diversas interpretaciones en el curso de los siglos. La poca atención a la narración y el olvido de los antiguos comentarios (como el de Orígenes) hacen que las propuestas abunden y que interpretaciones absurdas tomen forma y sean difundidas. En este artículo, la afirmación central es que, con base en dos textos joánicos (1,18 y 13,23), el discípulo amado es un prototipo y no puede ser identificado. Con base en esta afirmación, se desarrolla también, brevemente, el tema de la tipología y su funcionamiento dentro del texto joánico. La primera parte centra la atención en el análisis de los dos textos para establecer su relación exegética y su consecuencia hermenéutica, que incide sobre la identificación del discípulo amado. La segunda parte se dedica a la tipología en el Evangelio de Juan, para establecer el modo como funciona la figura del discípulo amado. |
---|