Americanismo y modernidad en mancha de aceite
Mancha de aceite (1935) del escritor colombiano César Uribe Piedrahíta (1896 - 1951), es un texto representativo de la novelística colombiana de la primera mitad del siglo XX, porque rompe con los cánones que le preceden, se pone a la par de las nuevas formas expresivas y estéticas vigentes y brinda...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29319
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9754
http://hdl.handle.net/10554/29319
- Palabra clave:
- Literatura colombiana; César Uribe Piedrahíta; modernidad literaria; sobre el petróleo venezolano y colombiano; crítica social; individuo problemático; responsabilidad social del escritor; americaneidad literaria; destino trágico; años treinta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Mancha de aceite (1935) del escritor colombiano César Uribe Piedrahíta (1896 - 1951), es un texto representativo de la novelística colombiana de la primera mitad del siglo XX, porque rompe con los cánones que le preceden, se pone a la par de las nuevas formas expresivas y estéticas vigentes y brinda una visión particular del mundo: la de una modernidad crítica. La perspectiva de modernidad de la novela deja entrever a visión trágica de un mundo burgués que se fisura hasta llegar a un nihilismo sin posibilidad de metafísica alguna. Es la opción la laicidad social y discursiva. |
---|