Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber

En el verano de 1995, Santiago Castro Gómez escribió un texto contundente titulado Crítica de la Razón Latinoamericana, en este texto el autor siguió los trabajos de Roberto Salazar Ramos, quien hizo parte del grupo de Bogotá encargado de institucionalizar el proyecto de filosofía latinoamericana en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31363
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15045
http://hdl.handle.net/10554/31363
Palabra clave:
historicismo, crítica, práctica científica, orden clásico del saber, sujetos de conocimiento
historicism, critical, scientific practice, classical order of knowledge, subjects of knowledge
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Universitas Philosophica
id JAVERIANA_f7319cc43b9a72962e84a9d2e22a18de
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31363
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saberOn The Sciences of Experience. The Christian Brothers and the Consolidation of the Classical Order of KnowledgeBenavides Gómez, Paola Andrea; Universidad de los Andeshistoricismo, crítica, práctica científica, orden clásico del saber, sujetos de conocimientohistoricism, critical, scientific practice, classical order of knowledge, subjects of knowledgeEn el verano de 1995, Santiago Castro Gómez escribió un texto contundente titulado Crítica de la Razón Latinoamericana, en este texto el autor siguió los trabajos de Roberto Salazar Ramos, quien hizo parte del grupo de Bogotá encargado de institucionalizar el proyecto de filosofía latinoamericana en Colombia, con el propósito de mostrar el funcionamiento de una serie de discursos que hicieron posible la creación de “lo latinoamericano”. Con ello, más que un a priori, la categoría de “Latinoamérica” es definida por Castro-Gómez como el efecto de una serie de discursos al cual se le dotó de una identidad cultural específica. En consecuencia, el autor usa la tradición del historicismo para repensar la historia de la ideas de modo que, en lugar de estudiar la recepción de ideas europeas y medir el grado de acercamiento latinoamericano con respecto a tal andamiaje, su estudio partiera del estudio de las prácticas filosóficas y científicas mismas, como parte “del ejercicio crítico en Colombia”. Es, precisamente, en este horizonte abierto por los escritos de Castro Gómez en que se inserta este trabajo. In the summer of 1995, Santiago Castro-Gómez wrote a convincing text entitled Critique of Latin American Reason, and continued Roberto Salazar-Ramos’ work‒who also took part in The Group of Bogotá, responsible for institutionalizing the project of Latin American Philosophy in Colombia‒in order to show how the creation of “The Latin American” was possible through the operation of a series of discourses. Rather than an a priori, the category of “The Latin American” is defined by Castro-Gómez as the effect of a series of discourses to which a specific cultural identity was provided. Consequently, the author uses the tradition of historicism to rethink the history of ideas, so that, instead of studying the reception of European ideas and measuring how close to that scaffolding was Latin American thought, its study should begin from the philosophical and scientific practices themselves as a “part of the critical exercise in Colombia”. It is precisely within this horizon opened by Castro-Gómez’s writings in which this essay is inserted. Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:59:43Z2020-04-15T18:12:42Z2018-02-24T15:59:43Z2020-04-15T18:12:42Z2015-12-03http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/1504510.11144/Javeriana.uph32-65.hccs2346-24260120-5323http://hdl.handle.net/10554/31363spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15045/12343Universitas Philosophica; Vol. 32, Núm. 65 (2015): Perspectivas actuales de la filosofía en América Latina; 191-222Copyright (c) 2015 Universitas PhilosophicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:18:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
On The Sciences of Experience. The Christian Brothers and the Consolidation of the Classical Order of Knowledge
title Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
spellingShingle Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
Benavides Gómez, Paola Andrea; Universidad de los Andes
historicismo, crítica, práctica científica, orden clásico del saber, sujetos de conocimiento
historicism, critical, scientific practice, classical order of knowledge, subjects of knowledge
title_short Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
title_full Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
title_fullStr Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
title_full_unstemmed Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
title_sort Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides Gómez, Paola Andrea; Universidad de los Andes
author Benavides Gómez, Paola Andrea; Universidad de los Andes
author_facet Benavides Gómez, Paola Andrea; Universidad de los Andes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv historicismo, crítica, práctica científica, orden clásico del saber, sujetos de conocimiento
historicism, critical, scientific practice, classical order of knowledge, subjects of knowledge
topic historicismo, crítica, práctica científica, orden clásico del saber, sujetos de conocimiento
historicism, critical, scientific practice, classical order of knowledge, subjects of knowledge
description En el verano de 1995, Santiago Castro Gómez escribió un texto contundente titulado Crítica de la Razón Latinoamericana, en este texto el autor siguió los trabajos de Roberto Salazar Ramos, quien hizo parte del grupo de Bogotá encargado de institucionalizar el proyecto de filosofía latinoamericana en Colombia, con el propósito de mostrar el funcionamiento de una serie de discursos que hicieron posible la creación de “lo latinoamericano”. Con ello, más que un a priori, la categoría de “Latinoamérica” es definida por Castro-Gómez como el efecto de una serie de discursos al cual se le dotó de una identidad cultural específica. En consecuencia, el autor usa la tradición del historicismo para repensar la historia de la ideas de modo que, en lugar de estudiar la recepción de ideas europeas y medir el grado de acercamiento latinoamericano con respecto a tal andamiaje, su estudio partiera del estudio de las prácticas filosóficas y científicas mismas, como parte “del ejercicio crítico en Colombia”. Es, precisamente, en este horizonte abierto por los escritos de Castro Gómez en que se inserta este trabajo. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-03
2018-02-24T15:59:43Z
2018-02-24T15:59:43Z
2020-04-15T18:12:42Z
2020-04-15T18:12:42Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15045
10.11144/Javeriana.uph32-65.hccs
2346-2426
0120-5323
http://hdl.handle.net/10554/31363
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15045
http://hdl.handle.net/10554/31363
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.uph32-65.hccs
2346-2426
0120-5323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/15045/12343
Universitas Philosophica; Vol. 32, Núm. 65 (2015): Perspectivas actuales de la filosofía en América Latina; 191-222
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Universitas Philosophica
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Universitas Philosophica
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712824089772032