Concentraciones de metales traza, calidad seminal en peces de alto valor comercial y alternativas de manejo de la contaminación con macrófitas nativas en el Magdalena Medio colombiano

Los compuestos químicos presentes en aguas superficiales, subterráneas y residuales abarcan un amplio rango de productos químicos antropogénicos, es decir, aquellos sintetizados o indirectamente producidos por las actividades humanas. Estos llegan a los ecosistemas acuáticos como consecuencia de dif...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53260
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53260
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53260
Palabra clave:
Movilidad espermática
Ciénaga
Prochilodus magdalenae
Curimata mivartii
Contaminantes
Plantas acuáticas
Ecotoxicologia
Sperm mobility
Swamp
Prochilodus magdalenae
Curimata mivartii
Contaminants
Aquatic plants
Ecotoxicology
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Plantas acuáticas - Colombia
Ecología acuática - Colombia
Contaminantes del agua
Peces - Efecto de los metales
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los compuestos químicos presentes en aguas superficiales, subterráneas y residuales abarcan un amplio rango de productos químicos antropogénicos, es decir, aquellos sintetizados o indirectamente producidos por las actividades humanas. Estos llegan a los ecosistemas acuáticos como consecuencia de diferentes actividades. Contaminantes tales como los metales traza, aunque se encuentren en bajas concentraciones, son capaces de alterar el sistema endocrino y bloquear o perturbar las funciones hormonales, afectando a la salud de especies animales y de los seres humanos. Esta investigación abordó la determinación de presencia de metales traza en el medio natural y su posible incidencia sobre la biota acuática. Al tiempo, que identificó el uso potencial de especies vegetales acuáticas en sistemas de disminución de la contaminación por metales traza, haciendo uso de técnicas como la fitorremediación. Este se realizó en dos ecosistemas acuáticos del valle aluvial del Río Magdalena correspondientes a la Ciénaga el Llanito y Ciénaga San Silvestre. Se evidenció que el Cadmio (Cd), resultó ser un elemento clave en el monitoreo de la calidad del agua y que puede tener un efecto en la calidad seminal de peces reofílicos del Magdalena Medio, siendo este el que más relación mostró con la supresión de variables asociadas a la eficiencia y eficacia en la reproducción de las especies. La presencia de este metal y de otros contaminantes químicos puede ser controlada en ecosistemas naturales a través del uso sostenible de plantas acuáticas nativas como Ceratopteris pteridoides, Eichhornia crassipes, Emilia sonchifolia, Neptunia oleracea y Paspalum repens, con técnicas de depuración bilógica in situ o ex situ como la fitorremediación.