De la configuración de responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado colombiano por la anticoncepción fallida (wrongful conception) y el nacimiento de hijos con enfermedades y malformaciones (wrongful birth)
En este trabajo se analizaron los fundamentos jurídicos adoptados por el Consejo de Estado para declarar patrimonial y extracontractualmente responsable al Estado colombiano con ocasión de las demandas de responsabilidad médica oficial derivadas por anticoncepción fallida y por el nacimiento de hijo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50605
- Palabra clave:
- Responsabilidad
Extracontractual
Patrimonial
Métodos anticonceptivos
Tamizaje prenatal
Anticoncepción fallida
Malformaciones
Daño antijurídico
Derechos sexuales y reproductivos
Daño moral
Responsibility
Non-contractual
Patrimonial
Contraceptive methods
Prenatal screening
Wrongful conception
Wrongful birth
Damage
Sexual and reproductive rights
Moral damage
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Responsabilidad extracontractual
Métodos anticonceptivos
Anticoncepción
Derechos sexuales y reproductivos
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se analizaron los fundamentos jurídicos adoptados por el Consejo de Estado para declarar patrimonial y extracontractualmente responsable al Estado colombiano con ocasión de las demandas de responsabilidad médica oficial derivadas por anticoncepción fallida y por el nacimiento de hijos con malformaciones o enfermedades congénitas, escenarios de responsabilidad conocidos en el derecho anglosajón como wrongful conception y wrongful birth. Para esto adelantamos un estudio cualitativo de las mencionadas figuras anglosajonas tanto en los pronunciamientos y doctrina de los países que conocieron inicialmente este tipo de demandas, es decir de E.E.U.U.; Reino Unido; España y Alemania, como de la jurisprudencia contenciosa administrativa colombiana expedida por la citada alta corporación logrando concluir que existen tres teorías frente a la admisión y procesabilidad de esta clase de reclamaciones médicas, las cuales son denominadas como: (i) tesis laxa, (ii) tesis moderada o de separación y (iii) tesis amplia o de autodeterminación, siendo esta última la adoptada por el Consejo de Estado colombiano, conforme a la cual se determinó que en los procesos de responsabilidad médica oficial originada por la anticoncepción fallida o el nacimiento de hijos con malformaciones congénitas el daño antijurídico es la vulneración a los derechos sexuales y reproductivos de los demandante. |
---|