Análisis de sostenibilidad de la política de control de malaria del municipio de El Bagre, Colombia
El objetivo de esta investigación fue analizar la sostenibilidad de la política de control de malariaen el municipio de El Bagre durante el año 2011. Se llevó a cabo un estudio de diseño mixtode modelo dominante CUAL→cuan, de carácter exploratorio. Se hicieron catorce entrevistasy una revisión docum...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25422
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11963
http://hdl.handle.net/10554/25422
- Palabra clave:
- null
desarrollo sostenible; políticas públicas; malaria; modelos teóricos; análisis de sistemas
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de esta investigación fue analizar la sostenibilidad de la política de control de malariaen el municipio de El Bagre durante el año 2011. Se llevó a cabo un estudio de diseño mixtode modelo dominante CUAL→cuan, de carácter exploratorio. Se hicieron catorce entrevistasy una revisión documental, para identificar procesos sociales y ecológicos involucrados con lamalaria, y también para describir y analizar la política de control de esta enfermedad. Se encontróque la minería, las migraciones, las prácticas y creencias culturales, el conflicto armado y lasvariaciones climáticas se relacionaban con la dinámica de la enfermedad y, asimismo, que laestructura de la política de control da cuenta de escasa capacidad de los actores para adaptar lasacciones de control a estos procesos socioecológicos de la región. La política de control mostróser efectiva aunque, bajo los supuestos del modelo, es escasamente sostenible. |
---|