Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia

Las políticas sociales son construcciones que los gobiernos definen, diseñan e implementan para dar respuestas a necesidades colectivas relacionadas con los derechos sociales de los cuales son garantes. Se puede considerar la implementación como la más importante de las etapas del ciclo de la políti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/42360
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42360
Palabra clave:
Política social
Análisis de políticas públicas
Salud
Primera infancia
Implementación
Social policy
Analysis of public policies
Health care
Early childhood
Implementation
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Política social
Política pública
Política de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f5935428a2e08998d9e30515e455612a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42360
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
title Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
spellingShingle Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
González Sarmiento, Fabián Alejandro
Política social
Análisis de políticas públicas
Salud
Primera infancia
Implementación
Social policy
Analysis of public policies
Health care
Early childhood
Implementation
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Política social
Política pública
Política de salud
title_short Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
title_full Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
title_fullStr Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
title_sort Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv González Sarmiento, Fabián Alejandro
author González Sarmiento, Fabián Alejandro
author_facet González Sarmiento, Fabián Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peñaloza Quintero, Rolando Enrique
Castellanos Ramírez, Julio Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Política social
Análisis de políticas públicas
Salud
Primera infancia
Implementación
Social policy
Analysis of public policies
Health care
Early childhood
Implementation
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Política social
Política pública
Política de salud
topic Política social
Análisis de políticas públicas
Salud
Primera infancia
Implementación
Social policy
Analysis of public policies
Health care
Early childhood
Implementation
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Política social
Política pública
Política de salud
description Las políticas sociales son construcciones que los gobiernos definen, diseñan e implementan para dar respuestas a necesidades colectivas relacionadas con los derechos sociales de los cuales son garantes. Se puede considerar la implementación como la más importante de las etapas del ciclo de la política al confluir en ella las expectativas generadas en la etapa de diseño con las capacidades y recursos reales de las organizaciones que las ejecutan y el contexto social, económico y político en que se desarrollan. En este orden de ideas, el tema central de investigación se enmarca en el campo del análisis de la implementación de las políticas públicas, en este caso específico las dirigidas a la atención en salud a la primera infancia en dos países con sistemas de salud y de protección social a niños y niñas con modelos teóricos de intervención muy similares. El análisis comparativo que se desarrolló en la investigación es descriptivo, cualitativo, cuantitativo y basado en información secundaria disponible: estadísticas, reportes, informes, así como la consulta a expertos internacionales en los temas abordados quienes han desarrollado con el autor labores de consultoría previas en los dos países objeto de estudio. Del análisis comparativo se destaca como Colombia y República Dominicana comparten varias similitudes que han llevado a que el primero será referente del segundo tanto en el diseño del Sistema de Salud como del Modelo de Protección Integral a Primera Infancia al definir en los mismos intencionalidades e instrumentos más o menos similares. Las diferencias son más notorias en los procesos de implementación donde el contexto, las capacidades, los recursos y la propia evolución de los modelos las generan. Dado el carácter descriptivo y exploratorio de la investigación, se pretende con la misma abrir un espacio de discusión alrededor de la implementación y la forma como se analizan.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29T14:36:58Z
2019-03-29T14:36:58Z
2019-03-22
2020-04-16T18:21:28Z
2020-04-16T18:21:28Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/42360
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42360
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/42360
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42360
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Política Social
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Política Social
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712882669518848
spelling Análisis comparativo de la implementación de la política de atención en salud a primera infancia : república Dominicana - ColombiaGonzález Sarmiento, Fabián AlejandroPolítica socialAnálisis de políticas públicasSaludPrimera infanciaImplementaciónSocial policyAnalysis of public policiesHealth careEarly childhoodImplementationMaestría en política social - Tesis y disertaciones académicasPolítica socialPolítica públicaPolítica de saludLas políticas sociales son construcciones que los gobiernos definen, diseñan e implementan para dar respuestas a necesidades colectivas relacionadas con los derechos sociales de los cuales son garantes. Se puede considerar la implementación como la más importante de las etapas del ciclo de la política al confluir en ella las expectativas generadas en la etapa de diseño con las capacidades y recursos reales de las organizaciones que las ejecutan y el contexto social, económico y político en que se desarrollan. En este orden de ideas, el tema central de investigación se enmarca en el campo del análisis de la implementación de las políticas públicas, en este caso específico las dirigidas a la atención en salud a la primera infancia en dos países con sistemas de salud y de protección social a niños y niñas con modelos teóricos de intervención muy similares. El análisis comparativo que se desarrolló en la investigación es descriptivo, cualitativo, cuantitativo y basado en información secundaria disponible: estadísticas, reportes, informes, así como la consulta a expertos internacionales en los temas abordados quienes han desarrollado con el autor labores de consultoría previas en los dos países objeto de estudio. Del análisis comparativo se destaca como Colombia y República Dominicana comparten varias similitudes que han llevado a que el primero será referente del segundo tanto en el diseño del Sistema de Salud como del Modelo de Protección Integral a Primera Infancia al definir en los mismos intencionalidades e instrumentos más o menos similares. Las diferencias son más notorias en los procesos de implementación donde el contexto, las capacidades, los recursos y la propia evolución de los modelos las generan. Dado el carácter descriptivo y exploratorio de la investigación, se pretende con la misma abrir un espacio de discusión alrededor de la implementación y la forma como se analizan.Social policies are created by the governments to define, design and implement in order to respond to collective needs related to the social rights of which they are guarantors. Implementation can be considered as the most important stage from the policy cycle, owing to the expectations generated in the design stage join the real capacities and resources of the organizations that will execute the policies; and the social, economic and political context in which they develop. Consequently, the central theme of research falls within the field of analysis of public policies implementation, in this specific case those aimed at health care in early childhood in two countries with health systems and social security systems, for boys and girls, with very similar theoretical models. The comparative analysis developed in this research is descriptive, qualitative, quantitative and based on secondary data available: statistics, reports, as well as consultation to international experts in the topics addressed who previously have developed with the author consulting work in the two countries of study. The comparative analysis highlights how Colombia and the Dominican Republic share several similarities which have led to the first one to be a reference model of the second one, both in the design of the Health System and the Integral Model of Early Childhood Protection, in that they define similar aims and instruments. Differences are evident in the implementation processes where the context, capabilities, resources and the evolution of the models themselves generate them. Given the descriptive and exploratory nature of the research, there is intention to open a discussion space around policy implementation and how it is analyzed.Magíster en Política SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Política SocialFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesPeñaloza Quintero, Rolando EnriqueCastellanos Ramírez, Julio Cesar2019-03-29T14:36:58Z2020-04-16T18:21:28Z2019-03-29T14:36:58Z2020-04-16T18:21:28Z2019-03-22http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42360https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42360instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:24:44Z