La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal?
La remoción es un procedimiento administrativo, no un proceso, su naturaleza es mixta, se hace siguiendo normas de carácter sustantivo, no procesal, se especifican las normas generales de remoción. Esta investigación se ha desarrollado en tres capítulos: El primer capítulo es de carácter sustantivo,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65587
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65587
- Palabra clave:
- Remoción
Párroco
Iglesia
Obispo
Penal
Disciplinario
Pastoral
Parroquia
Diócesis
Procedimiento
Removal
Pastor
Parish priest
Church
Bishop
Disciplinary
Pastoral
Parish
Diocese
Diocese procedimi
Doctorado en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_f57f2a2ffda519e844b7af4e4f78c316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65587 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? The removal of a parish priest, causes and its legitimate procedure is it a pastoral, disciplinary or criminal matter? |
title |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? |
spellingShingle |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? Torres Velásquez, Wilinton Camilo Remoción Párroco Iglesia Obispo Penal Disciplinario Pastoral Parroquia Diócesis Procedimiento Removal Pastor Parish priest Church Bishop Disciplinary Pastoral Parish Diocese Diocese procedimi Doctorado en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? |
title_full |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? |
title_fullStr |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? |
title_full_unstemmed |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? |
title_sort |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Velásquez, Wilinton Camilo |
author |
Torres Velásquez, Wilinton Camilo |
author_facet |
Torres Velásquez, Wilinton Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cristancho Gómez, Ómar Enrique Niño, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Remoción Párroco Iglesia Obispo Penal Disciplinario Pastoral Parroquia Diócesis Procedimiento Removal Pastor Parish priest Church Bishop Disciplinary Pastoral Parish Diocese Diocese procedimi Doctorado en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Remoción Párroco Iglesia Obispo Penal Disciplinario Pastoral Parroquia Diócesis Procedimiento Removal Pastor Parish priest Church Bishop Disciplinary Pastoral Parish Diocese Diocese procedimi Doctorado en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La remoción es un procedimiento administrativo, no un proceso, su naturaleza es mixta, se hace siguiendo normas de carácter sustantivo, no procesal, se especifican las normas generales de remoción. Esta investigación se ha desarrollado en tres capítulos: El primer capítulo es de carácter sustantivo, en éste se da una mirada a la Iglesia como el pueblo de Dios, dividida en diócesis y parroquias. En la parroquia con su párroco, se destacan algunos elementos, que suponen una nueva perspectiva pastoral de servicio, una nueva actitud en la institución parroquial y de la responsabilidad del párroco; para desembocar en las formas como se pierde este oficio. El segundo capítulo es de carácter histórico, en él haremos un recorrido y evolución de la institución de la remoción tanto en la Sagrada Escritura, en la Tradición de la Iglesia, así como en las fuentes del Derecho, haciendo un estudio de las diferentes causas de remoción e iluminando con el Magisterio de la Iglesia el procedimiento de la remoción, así como la concepción de la parroquia. El tercer capítulo es totalmente procedimental, en éste hemos abordado temas como los requisitos de la remoción de un párroco, naturaleza, causas, clases de remoción, las nuevas causas que se puedan vislumbrar en la remoción del párroco y todo el procedimiento al remover un párroco de su oficio y posibles casuísticas ejemplificadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-23T21:12:58Z 2023-10-23T21:12:58Z 2023-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65587 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65587 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Derecho Canónico Facultad de Derecho Canónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Derecho Canónico Facultad de Derecho Canónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712806506201088 |
spelling |
La remoción de un párroco, causas y su procedimiento legitimo. ¿Un asunto pastoral, disciplinario o penal?The removal of a parish priest, causes and its legitimate procedure is it a pastoral, disciplinary or criminal matter?Torres Velásquez, Wilinton CamiloRemociónPárrocoIglesiaObispoPenalDisciplinarioPastoralParroquiaDiócesisProcedimientoRemovalPastorParish priestChurchBishopDisciplinaryPastoralParishDioceseDiocese procedimiDoctorado en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicasLa remoción es un procedimiento administrativo, no un proceso, su naturaleza es mixta, se hace siguiendo normas de carácter sustantivo, no procesal, se especifican las normas generales de remoción. Esta investigación se ha desarrollado en tres capítulos: El primer capítulo es de carácter sustantivo, en éste se da una mirada a la Iglesia como el pueblo de Dios, dividida en diócesis y parroquias. En la parroquia con su párroco, se destacan algunos elementos, que suponen una nueva perspectiva pastoral de servicio, una nueva actitud en la institución parroquial y de la responsabilidad del párroco; para desembocar en las formas como se pierde este oficio. El segundo capítulo es de carácter histórico, en él haremos un recorrido y evolución de la institución de la remoción tanto en la Sagrada Escritura, en la Tradición de la Iglesia, así como en las fuentes del Derecho, haciendo un estudio de las diferentes causas de remoción e iluminando con el Magisterio de la Iglesia el procedimiento de la remoción, así como la concepción de la parroquia. El tercer capítulo es totalmente procedimental, en éste hemos abordado temas como los requisitos de la remoción de un párroco, naturaleza, causas, clases de remoción, las nuevas causas que se puedan vislumbrar en la remoción del párroco y todo el procedimiento al remover un párroco de su oficio y posibles casuísticas ejemplificadas.Removal is an administrative procedure, not a process; it is mixed in nature and done by following substantive, non-procedural norms. General removal norms are specified. This research has been developed in three chapters: The first chapter is of a substantive nature. It looks at the Church as God’s people, divided into dioceses and parishes. In the parish with its parish priest, some elements are highlighted, which involve a new pastoral perspective of service, a new attitude in the parochial institution, and the parish priest’s responsibility, to culminate in the way how this office is lost. The second chapter is of a historic nature. It takes a journey and evolution of the institution of removal not only in the Sacred Scripture, but also in the Church’s tradition and in the sources of Law, presenting a study of the different causes for removal and enlightening with the Magisterium of the Church both the procedure of removal and the conception of the parish. The third chapter is purely procedural. It has addressed issues such as the requirements for the removal of a parish priest, nature, causes, classes of removal, the new causes that can be glimpsed in the removal of the parish priest and the entire procedure when removing a parish priest from his office and possible exemplified casuistries.Doctor en Derecho CanónicoDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en Derecho CanónicoFacultad de Derecho CanónicoCristancho Gómez, Ómar EnriqueNiño, Francisco2023-10-23T21:12:58Z2023-10-23T21:12:58Z2023-10-10http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65587instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-10-24T08:01:43Z |