Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio
La localización de almacenamientos temporales es una actividad fundamental en la gestión de residuos sólidos hospitalarios; la selección del sitio para la ubicación de estos almacenes no puede ser una tarea trivial, debiéndose contemplar múltiples factores que van desde las normas asociadas hasta lo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37363
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426
http://hdl.handle.net/10554/37363
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_f56b5707ef3046a096fe7dbd841d8983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37363 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterioManyoma Velásquez, Pablo CésarPardo Colorado, Mayra LizethTorres Lozada, PatriciaLa localización de almacenamientos temporales es una actividad fundamental en la gestión de residuos sólidos hospitalarios; la selección del sitio para la ubicación de estos almacenes no puede ser una tarea trivial, debiéndose contemplar múltiples factores que van desde las normas asociadas hasta los requerimientos propios del generador. En este documento se propone una metodología de selección de esos depósitos internos, basándose en técnicas multicriterio (Analytic Hierarchy Process – AHP y Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solution - TOPSIS) que comparen las opiniones del grupo decisor para seleccionar la mejor alternativa de localización. Para un mejor entendimiento de la metodología empleada, se desarrolla un caso de estudio en un centro de salud de la ciudad de Santiago de Cali en Colombia. En este caso se puede observar, además de la implementación paso a paso de la metodología, la complementariedad de las dos técnicas usadas que permite robustecer la toma de decisiones, a partir de las relaciones que se forman por las opiniones de los involucrados entre los criterios principales de evaluación y las alternativas posibles de localización.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-16T17:28:01Z2020-04-16T17:28:01Z2013-06-11http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/24262011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/37363spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426/5225http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426/17728Ingenieria y Universidad; Vol 17 No 2 (2013): July-December; 443-461Ingenieria y Universidad; Vol. 17 Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; 443-461Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
title |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
spellingShingle |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio Manyoma Velásquez, Pablo César |
title_short |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
title_full |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
title_fullStr |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
title_full_unstemmed |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
title_sort |
Localización de depósitos internos para residuos sólidos hospitalarios utilizando técnicas multicriterio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manyoma Velásquez, Pablo César Pardo Colorado, Mayra Lizeth Torres Lozada, Patricia |
author |
Manyoma Velásquez, Pablo César |
author_facet |
Manyoma Velásquez, Pablo César Pardo Colorado, Mayra Lizeth Torres Lozada, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Pardo Colorado, Mayra Lizeth Torres Lozada, Patricia |
author2_role |
author author |
description |
La localización de almacenamientos temporales es una actividad fundamental en la gestión de residuos sólidos hospitalarios; la selección del sitio para la ubicación de estos almacenes no puede ser una tarea trivial, debiéndose contemplar múltiples factores que van desde las normas asociadas hasta los requerimientos propios del generador. En este documento se propone una metodología de selección de esos depósitos internos, basándose en técnicas multicriterio (Analytic Hierarchy Process – AHP y Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solution - TOPSIS) que comparen las opiniones del grupo decisor para seleccionar la mejor alternativa de localización. Para un mejor entendimiento de la metodología empleada, se desarrolla un caso de estudio en un centro de salud de la ciudad de Santiago de Cali en Colombia. En este caso se puede observar, además de la implementación paso a paso de la metodología, la complementariedad de las dos técnicas usadas que permite robustecer la toma de decisiones, a partir de las relaciones que se forman por las opiniones de los involucrados entre los criterios principales de evaluación y las alternativas posibles de localización. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-11 2020-04-16T17:28:01Z 2020-04-16T17:28:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426 2011-2769 0123-2126 http://hdl.handle.net/10554/37363 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426 http://hdl.handle.net/10554/37363 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426/5225 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2426/17728 Ingenieria y Universidad; Vol 17 No 2 (2013): July-December; 443-461 Ingenieria y Universidad; Vol. 17 Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; 443-461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712825493815296 |