La “teoría mimética” de René Girard y su aporte para la comprensión de la migración

En este artículo el autor indaga acerca del alcance de la “teoría mimética” de René Girard para comprender la migración. Con este propósito, hace una breve descripción de la “teoría mimética” y una caracterización de la migración. Posteriormente, plantea la necesidad de nuevas perspectivas investiga...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31852
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11055
http://hdl.handle.net/10554/31852
Palabra clave:
René Girard; teoría mimética; migración; chivo expiatorio; alteridad
René Girard; mimetic theory; migration; scapegoat; alterity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo el autor indaga acerca del alcance de la “teoría mimética” de René Girard para comprender la migración. Con este propósito, hace una breve descripción de la “teoría mimética” y una caracterización de la migración. Posteriormente, plantea la necesidad de nuevas perspectivas investigativas sobre la migración, que vayan más allá del abordaje positivista de las ciencias humanas que deja de lado el aporte de una comprensión filosófica. En este sentido, la filosofía girardeana resulta pertinente para la comprensión de cierto tipo de migración: inmigración irregular, desplazamiento forzado y refugio. Finalmente, propone una praxis que evite, o al menos minimice, el proceso mimético persecutorio relacionado con la migración.