Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible.
El trabajo de investigación tiene como propósito dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Como los sistemas agroforestales de cacao contribuyen a los medios de vida sostenibles de cuatro familias campesinas del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal? El Troncal es conoci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66994
- Palabra clave:
- Medios de vida sostenibles
sistemas agroforestales
agricultura familiar campesina
sustainable livelihoods
agroforestry systems
peasant family farming
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Agricultura sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_f4462ef269cbb93a6b4311a112c4ebe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66994 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. Cocoa agroforestry systems in peasant family farming in the municipality of Arauquita, department of Arauca, El Troncal region. An analysis of four cocoa farming families from a sustainable livelihoods approach. |
title |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. |
spellingShingle |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. Quintero Esteves, Dilan Yesid Medios de vida sostenibles sistemas agroforestales agricultura familiar campesina sustainable livelihoods agroforestry systems peasant family farming Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Agricultura sostenible |
title_short |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. |
title_full |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. |
title_fullStr |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. |
title_full_unstemmed |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. |
title_sort |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintero Esteves, Dilan Yesid |
author |
Quintero Esteves, Dilan Yesid |
author_facet |
Quintero Esteves, Dilan Yesid |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos Mejía, Mónica Rojas Pinilla, Humberto Higuera Mora, Nubia Carolina Pontificia Universidad Javeriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de vida sostenibles sistemas agroforestales agricultura familiar campesina sustainable livelihoods agroforestry systems peasant family farming Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Agricultura sostenible |
topic |
Medios de vida sostenibles sistemas agroforestales agricultura familiar campesina sustainable livelihoods agroforestry systems peasant family farming Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas Agricultura sostenible |
description |
El trabajo de investigación tiene como propósito dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Como los sistemas agroforestales de cacao contribuyen a los medios de vida sostenibles de cuatro familias campesinas del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal? El Troncal es conocido como el pueblo cacaotero y se dice que cuando llega a El Troncal la impresión es a chocolate, que de las casas y sus bodegas emana el olor a cacao fino de sabor y aroma y en sus calles los habitantes y turistas solo habla de paz y amor alrededor de una mesa con tazas de chocolate. La estructura de esta investigación estará dada por la conceptualización de los medios de vida como un marco analítico, estrechamente relacionado con la sostenibilidad, enfocado a la búsqueda de las mejoras en las condiciones de vidas de los hogares, explorando campos de la sociología, la geografía, la ecología y múltiples aspectos disciplinares, requiriendo un análisis multidisciplinar. Este es el caso de los sistemas agroforestales de cacao como medios de vida de la agricultura familiar campesina, debido a cambios abruptos en la zona de estudio desde la década de los ochentas con la exploración petrolera y la derivación del conflicto armado, la relegación de las actividades agropecuarias a un nivel de menor importancia que la minería, generando el aumento de cultivos de uso ilícito el cual tiene una relación inversamente proporcional con cultivos como cacao, plátano, yuca, entre otros; el estudio se adelantara desde la óptica del enfoque de medios de vida donde se abordaran los activos o capitales (natural, físico, humano, financiero y social), que en conjunto determinan la vida que logran las familias campesinas productoras de cacao en la región de El Troncal. La recolección de la información se realizó mediante la herramienta del Desarrollo Rural Participativo – DRP, como es el diálogo semi estructurado con cada actor clave, y en una segunda vista se aplicará una ficha de caracterización a cada actor clave. Palabras claves: Medios de vida sostenibles, sistemas agroforestales, agricultura familiar campesina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-12T20:36:58Z 2024-04-12T20:36:58Z 2024-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66994 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66994 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712814247837696 |
spelling |
Sistemas agroforestales de cacao en la agricultura familiar campesina del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal. Un análisis a cuatro familias cacaoteras desde el enfoque de medios de vida sostenible.Cocoa agroforestry systems in peasant family farming in the municipality of Arauquita, department of Arauca, El Troncal region. An analysis of four cocoa farming families from a sustainable livelihoods approach.Quintero Esteves, Dilan YesidMedios de vida sosteniblessistemas agroforestalesagricultura familiar campesinasustainable livelihoodsagroforestry systemspeasant family farmingMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasAgricultura sostenibleEl trabajo de investigación tiene como propósito dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Como los sistemas agroforestales de cacao contribuyen a los medios de vida sostenibles de cuatro familias campesinas del municipio de Arauquita, departamento de Arauca, región de El Troncal? El Troncal es conocido como el pueblo cacaotero y se dice que cuando llega a El Troncal la impresión es a chocolate, que de las casas y sus bodegas emana el olor a cacao fino de sabor y aroma y en sus calles los habitantes y turistas solo habla de paz y amor alrededor de una mesa con tazas de chocolate. La estructura de esta investigación estará dada por la conceptualización de los medios de vida como un marco analítico, estrechamente relacionado con la sostenibilidad, enfocado a la búsqueda de las mejoras en las condiciones de vidas de los hogares, explorando campos de la sociología, la geografía, la ecología y múltiples aspectos disciplinares, requiriendo un análisis multidisciplinar. Este es el caso de los sistemas agroforestales de cacao como medios de vida de la agricultura familiar campesina, debido a cambios abruptos en la zona de estudio desde la década de los ochentas con la exploración petrolera y la derivación del conflicto armado, la relegación de las actividades agropecuarias a un nivel de menor importancia que la minería, generando el aumento de cultivos de uso ilícito el cual tiene una relación inversamente proporcional con cultivos como cacao, plátano, yuca, entre otros; el estudio se adelantara desde la óptica del enfoque de medios de vida donde se abordaran los activos o capitales (natural, físico, humano, financiero y social), que en conjunto determinan la vida que logran las familias campesinas productoras de cacao en la región de El Troncal. La recolección de la información se realizó mediante la herramienta del Desarrollo Rural Participativo – DRP, como es el diálogo semi estructurado con cada actor clave, y en una segunda vista se aplicará una ficha de caracterización a cada actor clave. Palabras claves: Medios de vida sostenibles, sistemas agroforestales, agricultura familiar campesina.The purpose of this research is to answer the following question: How do cocoa agroforestry systems contribute to the sustainable livelihoods of four farming families in the municipality of Arauquita, department of Arauca, in the region of El Troncal? El Troncal is known as the cocoa town and it is said that when you arrive in El Troncal the impression is of chocolate, that from the houses and their warehouses emanates the smell of fine cocoa flavor and aroma and in its streets the inhabitants and tourists only talk about peace and love around a table with cups of chocolate. The structure of this research will be given by the conceptualization of livelihoods as a multidimensional fact closely related to sustainability, focused on the search for improvements in the living conditions of households, exploring fields of sociology, geography, ecology and multiple disciplinary aspects, requiring a multidisciplinary analysis. This is the case of cocoa agroforestry systems as livelihoods of peasant family agriculture, due to abrupt changes in the study area since the eighties with oil exploration and the derivation of the armed conflict, the relegation of agricultural activities to a level of less importance than mining, generating the increase of crops for illicit use which has an inversely proportional relationship with crops such as cocoa, banana, cassava, among others; The study will be carried out from the perspective of the livelihoods approach where the assets or capitals (natural, physical, human, financial and social), which together determine the life achieved by the cocoa producing peasant families in the region of El Troncal, will be addressed. The information will be collected through the Participatory Rural Development - PRA tool, such as the semi-structured dialogue with each key stakeholder, and in a second view, a characterization sheet will be applied to each key stakeholder. Keywords: sustainable livelihoods, agroforestry systems, peasant family farming.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesRamos Mejía, MónicaRojas Pinilla, HumbertoHiguera Mora, Nubia CarolinaPontificia Universidad Javeriana2024-04-12T20:36:58Z2024-04-12T20:36:58Z2024-03-20http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66994instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-04-13T08:02:45Z |