Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados

Incluir los dispositivos de control hidráulico en las redes de alcantrillado mejora el funcionamiento de una red, evitando el almacenamiento de sedimentos y controlando los niveles de agua para eventos históricos. Por esta razón las investigaciones se enfocan en el lavado de sedimentos por medio de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2604
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/2604
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2604
Palabra clave:
Protocolo de operación
Compuertas deslizantes verticales
Control en alcantarillados
Lavados de sedimentos
Protocol operation
Vertical slide gates
Sewage control
Washed sediment
Alcantarillado
Compuertas (Hidráulica)
Drenajes verticales
Sedimentación
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f3962168789b731000e3fee9a95d6f33
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2604
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
title Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
spellingShingle Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
Córdoba Romero, Henry Alberto
Protocolo de operación
Compuertas deslizantes verticales
Control en alcantarillados
Lavados de sedimentos
Protocol operation
Vertical slide gates
Sewage control
Washed sediment
Alcantarillado
Compuertas (Hidráulica)
Drenajes verticales
Sedimentación
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
title_short Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
title_full Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
title_fullStr Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
title_full_unstemmed Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
title_sort Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba Romero, Henry Alberto
author Córdoba Romero, Henry Alberto
author_facet Córdoba Romero, Henry Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clavijo Sanabria, Héctor William
dc.subject.none.fl_str_mv Protocolo de operación
Compuertas deslizantes verticales
Control en alcantarillados
Lavados de sedimentos
Protocol operation
Vertical slide gates
Sewage control
Washed sediment
Alcantarillado
Compuertas (Hidráulica)
Drenajes verticales
Sedimentación
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
topic Protocolo de operación
Compuertas deslizantes verticales
Control en alcantarillados
Lavados de sedimentos
Protocol operation
Vertical slide gates
Sewage control
Washed sediment
Alcantarillado
Compuertas (Hidráulica)
Drenajes verticales
Sedimentación
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
description Incluir los dispositivos de control hidráulico en las redes de alcantrillado mejora el funcionamiento de una red, evitando el almacenamiento de sedimentos y controlando los niveles de agua para eventos históricos. Por esta razón las investigaciones se enfocan en el lavado de sedimentos por medio de compuertas sin tener en cuenta los niveles de sobrecarga sobre la red. Para la operación con compuertas deslizantes verticales se realizan dos análisis, el primero verificando niveles creados por el movimiento en la compuerta (local) y el segundo es una red de alcantarillado de una zona especifica (global). Estas compuertas se colocaron a la salida de la red, cuya operación se basa en los caudales máximos analizados en la red y verificando los niveles hacia aguas arriba, logrando lavados importantes. A nivel local se realizó un análisis con respecto a los niveles que se generan aguas arriba y aguas abajo en flujo permanente y flujo gradualmente variado. El análisis aguas arriba de la compuerta se utilizó para verificar los niveles del agua que se forman sobre una red y los cuales no deben ser mayores a la mitad de la altura máxima de los manholes o pozos de inspección, adicionalmente se realizó un modelo físico con el cual se experimento la operación de la compuerta y realizar comparaciones con las condiciones hidráulicas encontradas con los análisis en flujo gradualmente variado. Los resultados a nivel local determinan una serie de perfiles hidráulicos que no coinciden con el modelo físico, por el contrario se observó un flujo orificio, el cual se crea al tener aperturas baja de la compuerta y fue base para realizar un análisis del arrastre de sedimentos, mientras que para el análisis global sobresalen los niveles bajos de agua en la red para aperturas medias y altas de compuerta. Finalmente se consolida un protocolo de operación con compuertas dando solución con respecto a los efectos generados a nivel local y global. En algunos casos la operación generaría un almacenamiento en la tubería, pero en un corto tiempo se lograría un buen lavado de sedimentos, creando también condiciones aguas arriba de la compuerta que generé niveles que no sean más altos que la mitad del manhole.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-11T20:59:51Z
2012-12-11T20:59:51Z
2012
2014-10-09T04:23:25Z
2014-10-09T04:23:25Z
2016-01-13T21:01:46Z
2016-01-13T21:01:46Z
2020-04-16T17:49:43Z
2020-04-16T17:49:43Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/2604
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2604
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/2604
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2604
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712844100796416
spelling Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarilladosCórdoba Romero, Henry AlbertoProtocolo de operaciónCompuertas deslizantes verticalesControl en alcantarilladosLavados de sedimentosProtocol operationVertical slide gatesSewage controlWashed sedimentAlcantarilladoCompuertas (Hidráulica)Drenajes verticalesSedimentaciónMaestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicasIncluir los dispositivos de control hidráulico en las redes de alcantrillado mejora el funcionamiento de una red, evitando el almacenamiento de sedimentos y controlando los niveles de agua para eventos históricos. Por esta razón las investigaciones se enfocan en el lavado de sedimentos por medio de compuertas sin tener en cuenta los niveles de sobrecarga sobre la red. Para la operación con compuertas deslizantes verticales se realizan dos análisis, el primero verificando niveles creados por el movimiento en la compuerta (local) y el segundo es una red de alcantarillado de una zona especifica (global). Estas compuertas se colocaron a la salida de la red, cuya operación se basa en los caudales máximos analizados en la red y verificando los niveles hacia aguas arriba, logrando lavados importantes. A nivel local se realizó un análisis con respecto a los niveles que se generan aguas arriba y aguas abajo en flujo permanente y flujo gradualmente variado. El análisis aguas arriba de la compuerta se utilizó para verificar los niveles del agua que se forman sobre una red y los cuales no deben ser mayores a la mitad de la altura máxima de los manholes o pozos de inspección, adicionalmente se realizó un modelo físico con el cual se experimento la operación de la compuerta y realizar comparaciones con las condiciones hidráulicas encontradas con los análisis en flujo gradualmente variado. Los resultados a nivel local determinan una serie de perfiles hidráulicos que no coinciden con el modelo físico, por el contrario se observó un flujo orificio, el cual se crea al tener aperturas baja de la compuerta y fue base para realizar un análisis del arrastre de sedimentos, mientras que para el análisis global sobresalen los niveles bajos de agua en la red para aperturas medias y altas de compuerta. Finalmente se consolida un protocolo de operación con compuertas dando solución con respecto a los efectos generados a nivel local y global. En algunos casos la operación generaría un almacenamiento en la tubería, pero en un corto tiempo se lograría un buen lavado de sedimentos, creando también condiciones aguas arriba de la compuerta que generé niveles que no sean más altos que la mitad del manhole.Control devices include hydraulic sewer networks improves the functioning, avoiding the storage of sediment and controlling water levels in a network, historic events. For this reason, the recent research focuses on the sediment flush by control devices as hydraulic gates, without anlysis on system water levels. For operation with vertical slide gates are performed two analyzes, the first verify levels created by the movement in the gate (local) and the second is a sewerage system in a specific area (global). These gates were placed at the output of the network, whose operation is based on peak flows analyzed in the network and verifying the level upstream, making washes on the drenage system. At the local level was analyzed with respect to levels that are generated upstream and downstream in constant flow and gradually varied flow. The analysis upstream of the gate was used to check water levels that form over a network and which should not be greater than half the maximum height of manholes or inspection wells additionally conducted a physical model experiment which the operation of the gate and make comparisons with the hydraulic conditions found with the gradually varied flow analysis. The local results identify a number of hydraulic profiles that do not match the physical model, on the contrary, observed a flow orifice, which is created by having lower openings of the gate and was the basis for analysis of sediment transport, while for the global analysis protrude low water levels in the network for middle and upper openings gate. Finally, consolidated operating protocol with gates giving solution with respect to the effects generated locally and globally. In some cases generate a storage operation in the pipeline, but in a shorter time would achieve a good washing of sediments, also creating conditions upstream of the gate I generated levels that are higher than half the manhole.Magíster en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaClavijo Sanabria, Héctor William2012-12-11T20:59:51Z2014-10-09T04:23:25Z2016-01-13T21:01:46Z2020-04-16T17:49:43Z2012-12-11T20:59:51Z2014-10-09T04:23:25Z2016-01-13T21:01:46Z2020-04-16T17:49:43Z2012http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/2604https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2604instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:17:20Z