Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino

El artículo estudia la respuesta electroquímica del fenómeno corrosivo causado por el ingreso del ion cloruro y, posteriormente,la aplicación de la protección catódica sobre el acero embebido en morteros de escoria activada alcalinamente (AAS) y Portland ordinario tipo I (OPC). El estudio electroquí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42083
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2488
http://hdl.handle.net/10554/42083
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f3807e23535df2ea676e6e6c7562859f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42083
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marinoAperador Chaparro, WilliamDelgado Tobón, Arnoldo EmilioBautista Ruiz, Jorge HernandoEl artículo estudia la respuesta electroquímica del fenómeno corrosivo causado por el ingreso del ion cloruro y, posteriormente,la aplicación de la protección catódica sobre el acero embebido en morteros de escoria activada alcalinamente (AAS) y Portland ordinario tipo I (OPC). El estudio electroquímico se realizó mediante potencial de media celda, resistencia a la polarización lineal y espectroscopía de impedancia electroquímica. Se encontró que los morteros de escoria activada alcalinamente mejoran notablemente la resistencia a la corrosión del acero cuando se aplica protección catódica. Usando espectrometría de Mössbauer,se identificaron las diversas especies de óxidos e hidróxidos de hierro. Del estudio se concluye que en las superficies de los aceros embebidos en morteros AAS y OPC se encuentran los mismos tipos de óxidos e hidróxidos de hierro, al igual que los productos de corrosión (magnetita [Fe3O4], Wüstite[Fe2+O]) y goethita (Fe3+O[OH]).Pontificia Universidad Javeriana2019-03-26T20:59:16Z2020-04-16T17:28:07Z2019-03-26T20:59:16Z2020-04-16T17:28:07Z2012-06-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/24882011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/42083spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2488/1751Ingenieria y Universidad; Vol 16 No 1 (2012): January-June; 77Ingenieria y Universidad; Vol. 16 Núm. 1 (2012): Enero-Junio; 77Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
title Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
spellingShingle Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
Aperador Chaparro, William
title_short Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
title_full Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
title_fullStr Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
title_full_unstemmed Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
title_sort Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino
dc.creator.none.fl_str_mv Aperador Chaparro, William
Delgado Tobón, Arnoldo Emilio
Bautista Ruiz, Jorge Hernando
author Aperador Chaparro, William
author_facet Aperador Chaparro, William
Delgado Tobón, Arnoldo Emilio
Bautista Ruiz, Jorge Hernando
author_role author
author2 Delgado Tobón, Arnoldo Emilio
Bautista Ruiz, Jorge Hernando
author2_role author
author
description El artículo estudia la respuesta electroquímica del fenómeno corrosivo causado por el ingreso del ion cloruro y, posteriormente,la aplicación de la protección catódica sobre el acero embebido en morteros de escoria activada alcalinamente (AAS) y Portland ordinario tipo I (OPC). El estudio electroquímico se realizó mediante potencial de media celda, resistencia a la polarización lineal y espectroscopía de impedancia electroquímica. Se encontró que los morteros de escoria activada alcalinamente mejoran notablemente la resistencia a la corrosión del acero cuando se aplica protección catódica. Usando espectrometría de Mössbauer,se identificaron las diversas especies de óxidos e hidróxidos de hierro. Del estudio se concluye que en las superficies de los aceros embebidos en morteros AAS y OPC se encuentran los mismos tipos de óxidos e hidróxidos de hierro, al igual que los productos de corrosión (magnetita [Fe3O4], Wüstite[Fe2+O]) y goethita (Fe3+O[OH]).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-07
2019-03-26T20:59:16Z
2019-03-26T20:59:16Z
2020-04-16T17:28:07Z
2020-04-16T17:28:07Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2488
2011-2769
0123-2126
http://hdl.handle.net/10554/42083
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2488
http://hdl.handle.net/10554/42083
identifier_str_mv 2011-2769
0123-2126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2488/1751
Ingenieria y Universidad; Vol 16 No 1 (2012): January-June; 77
Ingenieria y Universidad; Vol. 16 Núm. 1 (2012): Enero-Junio; 77
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712894826708992