Aplicación de protección catódica en el laboratorio a los morteros de escoria activada alcalinamente y al Portland ordinario sometidos a un ambiente marino

El artículo estudia la respuesta electroquímica del fenómeno corrosivo causado por el ingreso del ion cloruro y, posteriormente,la aplicación de la protección catódica sobre el acero embebido en morteros de escoria activada alcalinamente (AAS) y Portland ordinario tipo I (OPC). El estudio electroquí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42083
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2488
http://hdl.handle.net/10554/42083
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El artículo estudia la respuesta electroquímica del fenómeno corrosivo causado por el ingreso del ion cloruro y, posteriormente,la aplicación de la protección catódica sobre el acero embebido en morteros de escoria activada alcalinamente (AAS) y Portland ordinario tipo I (OPC). El estudio electroquímico se realizó mediante potencial de media celda, resistencia a la polarización lineal y espectroscopía de impedancia electroquímica. Se encontró que los morteros de escoria activada alcalinamente mejoran notablemente la resistencia a la corrosión del acero cuando se aplica protección catódica. Usando espectrometría de Mössbauer,se identificaron las diversas especies de óxidos e hidróxidos de hierro. Del estudio se concluye que en las superficies de los aceros embebidos en morteros AAS y OPC se encuentran los mismos tipos de óxidos e hidróxidos de hierro, al igual que los productos de corrosión (magnetita [Fe3O4], Wüstite[Fe2+O]) y goethita (Fe3+O[OH]).