Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia
Este estudio analiza las percepciones sociales hacia grupos con diferentes tipos de discapacidad, así como la relación entre los juicios hacia dichos grupos, uno mismo y otros significativos. La evaluación fue realizada mediante un Diferencial Semántico aplicado a 181 estudiantes universitarios. Los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38589
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863
http://hdl.handle.net/10554/38589
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Cristina Jenaro, Noelia Flores, Jesús López-Lucas
id |
JAVERIANA_f2bb9e8ea5d839ad3c7a02f52c169570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38589 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competenciaUsing the Semantic Differential Technique to Assess Stereotypes toward Individuals with Disabilities: The Relevance of Warmth and CompetenceJenaro Río, CristinaFlores Robaina, NoeliaLópez Lucas, JesúsEste estudio analiza las percepciones sociales hacia grupos con diferentes tipos de discapacidad, así como la relación entre los juicios hacia dichos grupos, uno mismo y otros significativos. La evaluación fue realizada mediante un Diferencial Semántico aplicado a 181 estudiantes universitarios. Los resultados apoyaron el Modelo de Contenido de los Estereotipos, pues los grupos con discapacidad fueron percibidos de una manera más uniforme que quienes no comparten esta etiqueta y las personas con discapacidad intelectual suscitaron sentimientos paternalistas. Los resultados avalaron además la adecuación de un modelo bifactorial para explorar el contenido de los estereotipos. Comprender los factores que contribuyen a la formación de los juicios sociales es clave para la puesta en marcha de acciones que modifiquen estereotipos y prejuicios y promuevan la equidad.This study analyzes social perceptions towards groups with different types of disability, as well as the relationship between the judgments towards these groups, oneself and other significant individuals. The assessment was carried out using a Semantic Differential scale completed by181 participants. Results supported the Stereotype Content Model, as the different groups with disabilities were perceived in a more uniform way than those who did not share this label, and people with intellectual disability elicited paternalistic feelings. The results also support a two-factor model to explore the content of the stereotypes. Understanding the factors that contribute to the formation of social judgments is key to the implementation of actions that modify stereotypes and prejudices and promote equity.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:24:52Z2020-04-15T18:24:52Z2018-11-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1486310.11144/Javeriana.upsy17-4.usdt2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/38589enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863/21119http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863/21120Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-12Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-12Derechos de autor 2018 Cristina Jenaro, Noelia Flores, Jesús López-LucasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:23:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia Using the Semantic Differential Technique to Assess Stereotypes toward Individuals with Disabilities: The Relevance of Warmth and Competence |
title |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia |
spellingShingle |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia Jenaro Río, Cristina |
title_short |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia |
title_full |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia |
title_fullStr |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia |
title_full_unstemmed |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia |
title_sort |
Utilización de la técnica del diferencial semántico para evaluar estereotipos hacia personas con discapacidades: La relevancia de la calidez y competencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jenaro Río, Cristina Flores Robaina, Noelia López Lucas, Jesús |
author |
Jenaro Río, Cristina |
author_facet |
Jenaro Río, Cristina Flores Robaina, Noelia López Lucas, Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Flores Robaina, Noelia López Lucas, Jesús |
author2_role |
author author |
description |
Este estudio analiza las percepciones sociales hacia grupos con diferentes tipos de discapacidad, así como la relación entre los juicios hacia dichos grupos, uno mismo y otros significativos. La evaluación fue realizada mediante un Diferencial Semántico aplicado a 181 estudiantes universitarios. Los resultados apoyaron el Modelo de Contenido de los Estereotipos, pues los grupos con discapacidad fueron percibidos de una manera más uniforme que quienes no comparten esta etiqueta y las personas con discapacidad intelectual suscitaron sentimientos paternalistas. Los resultados avalaron además la adecuación de un modelo bifactorial para explorar el contenido de los estereotipos. Comprender los factores que contribuyen a la formación de los juicios sociales es clave para la puesta en marcha de acciones que modifiquen estereotipos y prejuicios y promuevan la equidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-07 2020-04-15T18:24:52Z 2020-04-15T18:24:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863 10.11144/Javeriana.upsy17-4.usdt 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/38589 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863 http://hdl.handle.net/10554/38589 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy17-4.usdt 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863/21119 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14863/21120 Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-12 Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Cristina Jenaro, Noelia Flores, Jesús López-Lucas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Cristina Jenaro, Noelia Flores, Jesús López-Lucas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712795245543424 |