Elementos para una teoría de la justicia a partir del enfoque de la capacidad de Amartya Sen : un análisis del gasto público social en el desarrollo humano en Colombia
El presente estudio consiste en una indagación sobre algunos conceptos relativos a la justicia y el desarrollo humano en la obra de Amartya Sen, atendiendo principalmente a su fundamentación del enfoque de la capacidad. Para la comprensión de la especificidad del pensamiento seniano, el Trabajo exam...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38282
- Palabra clave:
- Enfoque de la capacidad
Idea de justicia
Desarrollo humano
Amartya Sen
Filosofía política
Capability approach
The idea of justice
Human development
Amartya Sen
Political philosophy
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Sen, Amartya Kumar, 1933- - Crítica e interpretación
Filosofía política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio consiste en una indagación sobre algunos conceptos relativos a la justicia y el desarrollo humano en la obra de Amartya Sen, atendiendo principalmente a su fundamentación del enfoque de la capacidad. Para la comprensión de la especificidad del pensamiento seniano, el Trabajo examina su propuesta de expansión de la libertad sustantiva en contraposición a los postulados de otras teorías éticas de las condiciones sociales. En términos generales, su propuesta se desenvuelve desde lo filosófico y normativo hasta lo técnico e instrumental. Este trabajo atiende principalmente al primer aspecto, no obstante, propone un breve ejercicio de aplicación del segundo. Así las cosas, se parte de la idea de que debido a la inconmensurabilidad teórica de la filosofía, la posibilidad de recurrir a ella en el estudio de realidades concretas abre el horizonte para una transformación razonable del mundo. Con este objetivo y esta metodología como guía, se ha planteado el Trabajo en tres capítulos. En el primero de ellos, se abordan los conceptos constitutivos del enfoque de la capacidad y su relación con las ideas de libertad y justicia. En un segundo momento, se presentan algunas críticas filosóficas a otras consideraciones éticas, en especial, a los postulados del utilitarismo y a la teoría de la justicia como equidad de John Rawls. En última instancia, se lleva a cabo una sucinta aplicación de la propuesta seniana al caso del gasto público social en subsidios en Colombia. |
---|