Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar
Dentro del Liceo Parroquial San José se evidencia la existencia de prácticas disciplinares, así como de componentes del régimen escolar de género, las cuales son impuestas por la institución a las y los estudiantes con el ánimo de direccionar sus cuerpos a través códigos de vestido y lenguaje, los e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65064
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65064
- Palabra clave:
- Escuela
Prácticas disciplinares
Régimen escolar de género
Colectivo de mujeres
Subjetividad
Resistencias.
School
Disciplinary practices
Gender School Regime
Women's Collective
Subjectivities and resistors
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_f21a4f6a1572587784a13aa32056d7d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65064 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar Women's collective "One and many reasons" female resistance from the school context |
title |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar |
spellingShingle |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar Ramirez Castro, Alexander Escuela Prácticas disciplinares Régimen escolar de género Colectivo de mujeres Subjetividad Resistencias. School Disciplinary practices Gender School Regime Women's Collective Subjectivities and resistors Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar |
title_full |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar |
title_fullStr |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar |
title_full_unstemmed |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar |
title_sort |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez Castro, Alexander Sosa Quintero, Carol Dayana García Espinosa, Jeimmy Paola |
author |
Ramirez Castro, Alexander |
author_facet |
Ramirez Castro, Alexander Sosa Quintero, Carol Dayana García Espinosa, Jeimmy Paola |
author_role |
author |
author2 |
Sosa Quintero, Carol Dayana García Espinosa, Jeimmy Paola |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peña Hernández, Luis Miguel Vargas Monroy, Liliana Cruz, Ángela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela Prácticas disciplinares Régimen escolar de género Colectivo de mujeres Subjetividad Resistencias. School Disciplinary practices Gender School Regime Women's Collective Subjectivities and resistors Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Escuela Prácticas disciplinares Régimen escolar de género Colectivo de mujeres Subjetividad Resistencias. School Disciplinary practices Gender School Regime Women's Collective Subjectivities and resistors Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Dentro del Liceo Parroquial San José se evidencia la existencia de prácticas disciplinares, así como de componentes del régimen escolar de género, las cuales son impuestas por la institución a las y los estudiantes con el ánimo de direccionar sus cuerpos a través códigos de vestido y lenguaje, los espacios en los que se desenvuelven y las actividades que desarrollan en espacios vigilados. Debido a ello, a lo largo del año 2021 y 2022 un grupo de estudiantes mujeres, en su mayoría de los grados superiores, deciden agenciarse por medio de un colectivo tomando postura frente a temas y prácticas escolares que las afectan, han deteriorado su autoestima y el autorreconocimiento de sus cuerpos. De este modo resulta importante analizar y comprender sus resistencias para así identificar el impacto que tuvieron las mismas en las relaciones de las estudiantes consigo mismas, dentro del colectivo y al interior del colegio. Lo anterior a partir de un análisis de las evidencias, voces y experiencias de las estudiantes, de nosotro/as como investigadoras, docentes y miembros del colectivo. Así mismo, la investigación espera generar espacios de reflexión para los docentes en los que se cuestione e interpele su quehacer, y cómo estos entienden la disciplina y sus prácticas de oposición. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-01T20:04:47Z 2023-08-01T20:04:47Z 2023-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65064 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65064 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2021-2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712856134254592 |
spelling |
Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolarWomen's collective "One and many reasons" female resistance from the school contextRamirez Castro, AlexanderSosa Quintero, Carol DayanaGarcía Espinosa, Jeimmy PaolaEscuelaPrácticas disciplinaresRégimen escolar de géneroColectivo de mujeresSubjetividadResistencias.SchoolDisciplinary practicesGender School RegimeWomen's CollectiveSubjectivities and resistorsMaestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasDentro del Liceo Parroquial San José se evidencia la existencia de prácticas disciplinares, así como de componentes del régimen escolar de género, las cuales son impuestas por la institución a las y los estudiantes con el ánimo de direccionar sus cuerpos a través códigos de vestido y lenguaje, los espacios en los que se desenvuelven y las actividades que desarrollan en espacios vigilados. Debido a ello, a lo largo del año 2021 y 2022 un grupo de estudiantes mujeres, en su mayoría de los grados superiores, deciden agenciarse por medio de un colectivo tomando postura frente a temas y prácticas escolares que las afectan, han deteriorado su autoestima y el autorreconocimiento de sus cuerpos. De este modo resulta importante analizar y comprender sus resistencias para así identificar el impacto que tuvieron las mismas en las relaciones de las estudiantes consigo mismas, dentro del colectivo y al interior del colegio. Lo anterior a partir de un análisis de las evidencias, voces y experiencias de las estudiantes, de nosotro/as como investigadoras, docentes y miembros del colectivo. Así mismo, la investigación espera generar espacios de reflexión para los docentes en los que se cuestione e interpele su quehacer, y cómo estos entienden la disciplina y sus prácticas de oposición.Within the Liceo Parroquial San José there is evidence of the existence of disciplinary practices and as well as components of the school gender regime, which are imposed by the institution on the students with the aim of controlling their bodies through systems of symbols such as dress and language codes, the spaces in which they develop and the activities they carry out through monitoring. Because of this, a group of female students, mostly in the upper grades, decide to take a stand against these issues that affect them through a collective, which have dented their self-esteem and self-recognition of their bodies. Thus, it is interesting to analyze and understand these efforts in order to identify the importance they had on the students' relationships with themselves, within the collective, and within the school. This is based on rigorous analysis of the evidence, voices, and experiences of the students, and from us as researchers, teachers, and members of the collective, taking into consideration their pertinence and relevance to the research question and objectives. Likewise, the research hopes to generate spaces for reflection for teachers in which their work is questioned and challenged, hoping that in the future the school and its practices.Magíster en Estudios LatinoamericanosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios LatinoamericanosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesPeña Hernández, Luis MiguelVargas Monroy, LilianaCruz, Ángela2023-08-01T20:04:47Z2023-08-01T20:04:47Z2023-06-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65064instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2021-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-08-04T08:07:22Z |