Colectivo de mujeres "Una y muchas razones" : resistencias femeninas desde el contexto escolar

Dentro del Liceo Parroquial San José se evidencia la existencia de prácticas disciplinares, así como de componentes del régimen escolar de género, las cuales son impuestas por la institución a las y los estudiantes con el ánimo de direccionar sus cuerpos a través códigos de vestido y lenguaje, los e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65064
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65064
Palabra clave:
Escuela
Prácticas disciplinares
Régimen escolar de género
Colectivo de mujeres
Subjetividad
Resistencias.
School
Disciplinary practices
Gender School Regime
Women's Collective
Subjectivities and resistors
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Dentro del Liceo Parroquial San José se evidencia la existencia de prácticas disciplinares, así como de componentes del régimen escolar de género, las cuales son impuestas por la institución a las y los estudiantes con el ánimo de direccionar sus cuerpos a través códigos de vestido y lenguaje, los espacios en los que se desenvuelven y las actividades que desarrollan en espacios vigilados. Debido a ello, a lo largo del año 2021 y 2022 un grupo de estudiantes mujeres, en su mayoría de los grados superiores, deciden agenciarse por medio de un colectivo tomando postura frente a temas y prácticas escolares que las afectan, han deteriorado su autoestima y el autorreconocimiento de sus cuerpos. De este modo resulta importante analizar y comprender sus resistencias para así identificar el impacto que tuvieron las mismas en las relaciones de las estudiantes consigo mismas, dentro del colectivo y al interior del colegio. Lo anterior a partir de un análisis de las evidencias, voces y experiencias de las estudiantes, de nosotro/as como investigadoras, docentes y miembros del colectivo. Así mismo, la investigación espera generar espacios de reflexión para los docentes en los que se cuestione e interpele su quehacer, y cómo estos entienden la disciplina y sus prácticas de oposición.