Propuesta de un modelo integrado para la administración y gestión de riesgos administrativos, financieros, legales, individuales, clínicos y poblacionales en una institución prestadora de servicios de salud, 2023
Con la apertura e inicio de actividades de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, surgen las aspiraciones de los fundadores de contribuir a la salud de los colombianos, así como alcanzar los objetivos estratégicos y misionales. Sin embargo, estas aspiraciones, transformadas en objetivos,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66893
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66893
- Palabra clave:
- Gestión de riesgo
Corrupción
Liquidez
Evaluar madurez del riesgo
IPS
Herramientas de riesgo
Risk management
Corruption
Liquidity
Evaluate risk maturity
IPS
Risk tools
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)
Administración de riesgos - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Con la apertura e inicio de actividades de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, surgen las aspiraciones de los fundadores de contribuir a la salud de los colombianos, así como alcanzar los objetivos estratégicos y misionales. Sin embargo, estas aspiraciones, transformadas en objetivos, conllevan inherentemente un grado de incertidumbre, posibles desviaciones, variables negativas o, en lenguaje común, una serie de riesgos asociados al cumplimiento de la estrategia corporativa de la IPS. Una de las herramientas que permite la medición y gestión en el sector de la salud es la evaluación del proceso de calidad con base en la oportunidad y pertinencia a través del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en sus cuatro componentes, los cuales tienen como objetivo corregir desviaciones en la prestación de los servicios de salud. Sin embargo, en muchos casos carece de un enfoque centrado en el riesgo que permita un camino para la prevención en temas relacionados con la liquidez, la corrupción, el soborno, el lavado de dinero y la protección de datos, entre otros. De acuerdo con lo anterior, este estudio explora en primer lugar los cambios y obligaciones normativas, legales y operativas respecto a la prevención de diferentes tipos de riesgos que pueden afectar a una institución prestadora de servicios de salud. En concreto, a las IPS de I y II nivel de atención, que enfrentan la necesidad de recopilar, analizar y documentar un modelo de gestión de riesgos que integre la identificación, análisis, valoración, control y tratamiento de los riesgos establecidos con los recursos actualmente disponible. Como segundo paso se construye y establece herramientas que permitan una adecuada documentación y evaluación constante de la implementación del modelo de riesgos para el cumplimiento de sus objetivos. |
---|