Encuentro entre mundos: Algunas pistas para la intervención psicológica con jóvenes
Este artículo presenta una mirada reflexiva frente a la relación entre el mundo de los jóvenes y el mundo de los adultos, a partir de nuestras experiencias de intervención en psicología clínica y educativa con jóvenes universitarios de la Facultad de Enfermería y Medicina de la Fundación Universitar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26233
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1595
http://hdl.handle.net/10554/26233
- Palabra clave:
- null
null
null
Ciencias Sociales
Comportamiento de los estudiantes; Student Behavior
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo presenta una mirada reflexiva frente a la relación entre el mundo de los jóvenes y el mundo de los adultos, a partir de nuestras experiencias de intervención en psicología clínica y educativa con jóvenes universitarios de la Facultad de Enfermería y Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas. Los jóvenes están necesitando una presencia más cercana de los adultos en sus vidas. En este sentido, cabe preguntarnos ¿cómo podemos promover mayores encuentros entre estos dos mundos? Para alimentar la reflexión, retomamos voces de autores en los campos jurídico, psicológico, religioso, sociológico y antropológico; la hipótesis orientadora del ejercicio reflexivo gira en torno a la apuesta hacia una mirada apreciativa de los recursos y competencias que tiene el jóven, para que a partir de ésta, los adultos nos aproximemos y así acompañemos a los jóvenes en la construcción y consecución de sus sueños personales y profesionales. ABSTRACTThis article presents a reflexive look about the relationship between youth and adult world. It comes from our experience during clinical and educational psychology interventions with the Nursing and Medicine young students at the Sanitas Foundation University. More than ever, youth people need a closer presence from the adults in their lives. But, how can we promote that approximation between these two worlds? To feed such reflection, we took different authors in the legal, psychological, religious, sociological and anthropological fields. The orientation hypothesis turns around the appreciative look of the resources and skills that the young people have; so that we, the adults, can make a real approach and join them during the construction and achievement of their personal and professional dreams. |
---|