Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo

La OIEA con su publicación TecDoc-1685/S “Aplicación del método de análisis de matriz de riesgo a la radioterapia” busca determinar el perfil de riesgo de radioterapia mediante el estudio del nivel de riesgo de una lista de sucesos potenciales, los cuales son eventos iniciadores asociados a cada eta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55984
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/55984
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55984
Palabra clave:
Evaluación de seguridad
Matriz de riesgo
Evento iniciador
Radiocirugía
Safety assessment
Risk analysis
Initiating event
Radiosurgery
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Radiocirugía
Seguridad del paciente
Atención médica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f16fbe5e98acb86f21685cb06711765f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55984
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
Safety assessment of radiosurgery procedure using the risk matrix method
title Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
spellingShingle Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
Rubiano Franco, Simón Alejandro
Evaluación de seguridad
Matriz de riesgo
Evento iniciador
Radiocirugía
Safety assessment
Risk analysis
Initiating event
Radiosurgery
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Radiocirugía
Seguridad del paciente
Atención médica
title_short Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
title_full Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
title_fullStr Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
title_full_unstemmed Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
title_sort Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Rubiano Franco, Simón Alejandro
author Rubiano Franco, Simón Alejandro
author_facet Rubiano Franco, Simón Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jorge Emilio, Muñoz Bravo
Mauricio Andrés, Arciniegas Álvarez
Diana Carolina, Herrera Muñoz
Jose Esau, Garavito
Wilmar, Rodríguez Herrera
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación de seguridad
Matriz de riesgo
Evento iniciador
Radiocirugía
Safety assessment
Risk analysis
Initiating event
Radiosurgery
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Radiocirugía
Seguridad del paciente
Atención médica
topic Evaluación de seguridad
Matriz de riesgo
Evento iniciador
Radiocirugía
Safety assessment
Risk analysis
Initiating event
Radiosurgery
Maestría en física médica - Tesis y disertaciones académicas
Radiocirugía
Seguridad del paciente
Atención médica
description La OIEA con su publicación TecDoc-1685/S “Aplicación del método de análisis de matriz de riesgo a la radioterapia” busca determinar el perfil de riesgo de radioterapia mediante el estudio del nivel de riesgo de una lista de sucesos potenciales, los cuales son eventos iniciadores asociados a cada etapa de la práctica. Para el desarrollo del análisis del riesgo de la evaluación de seguridad es necesario conocer los criterios de asignación de la frecuencia de ocurrencia, probabilidad de fallo de las barreras y consecuencia de cada evento iniciador por medio de las diferentes com binaciones que determinan los niveles del riesgo. Los sucesos iniciadores (SI) con niveles de riesgo alto o muy alto deben pasar por una segunda revisión donde se determine el riesgo real de la práctica. Para la evaluación del análisis de riesgo en teleterapia se utilizó la herramienta informática llamada Sistema de Evaluación del Riesgo en Radioterapia (SEVRRA) desarrollado por el foro iberoamericano de organismos reguladores radioló gicos y nucleares. Se realiza la evaluación de seguridad para las técnicas de radiocirugía de dosis única (SRS) y dosis fraccionada (SBRT) en el acelerador Axesse mediante una búsqueda de eventos iniciadores específicos a estas prácticas, reportados a partir de recomendaciones o accidentes ocurridos que pueden suceder en las diferentes etapas y se realizó la evaluación de seguridad adicionando elementos a SEVRRA. Además se diseñó una hoja de cálculo con el método de matriz de riesgo para identificar barreras di rectas y reductores de frecuencia y consecuencia para disminuir el riesgo de las técnicas. Utilizando SEVRRA se analizaron 148 eventos iniciadores, y se excluyeron 26 SI, de los cuales 0 tuvieron riesgo muy alto, 1 tuvo riesgo alto y 86 presentaron riesgo medio principalmente en la etapa de administración de la dosis. Se modificaron 15 eventos iniciadores de SEVRRA aplicables para SRS y SBRT. En la literatura se encontraron 36 SI tomados de publicaciones de la AAPM, OIEA y SEFM; 20 SI aplicaron para SRS y 16 para SBRT con consecuencias al paciente. Para SRS se obtuvieron 93 SI, el resultado del riesgo fue de: 0 % muy alto, 1 % alto, 54 % medio y 45 % bajo. Para SBRT se obtuvieron 101 SI de los cuales el 0 % fueron de riesgo muy alto, 1 % riesgo alto, 55 % riesgo medio y 44 % riesgo bajo. Utilizando SEVRRA y la hoja de cálculo, se encontró que SEVRRA en ocasiones asigna un nivel diferente a las barreras, reductores de frecuencia y consecuencia que no corresponde con el método del TecDoc-1685/S. Se recomendaron algunas barreras de seguridad, reductores de frecuencia y consecuencia que disminuyen el riesgo para los eventos iniciadores que generaban un nivel de riesgo alto y medio. La evaluación de seguridad permitió al Centro Javeriano de Oncología conocer el nivel de riesgo de sus prácticas en teleterapia y de esta manera tener en cuenta posibles barreras para disminuir el riesgo. Existen algunos eventos iniciadores que al comparar su nivel de riesgo entre SEVRRA y la hoja de cálculo no coinciden debido a que la robustez asignada para algunas barreras por el software es más alta que la definida en el TecDoc-1685/S.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06T15:14:18Z
2021-08-06T15:14:18Z
2021-08-04
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/55984
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55984
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/55984
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55984
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Física Médica
Facultad de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Física Médica
Facultad de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712814141931520
spelling Evaluación de seguridad del procedimiento de radiocirugía con el método de matriz de riesgoSafety assessment of radiosurgery procedure using the risk matrix methodRubiano Franco, Simón AlejandroEvaluación de seguridadMatriz de riesgoEvento iniciadorRadiocirugíaSafety assessmentRisk analysisInitiating eventRadiosurgeryMaestría en física médica - Tesis y disertaciones académicasRadiocirugíaSeguridad del pacienteAtención médicaLa OIEA con su publicación TecDoc-1685/S “Aplicación del método de análisis de matriz de riesgo a la radioterapia” busca determinar el perfil de riesgo de radioterapia mediante el estudio del nivel de riesgo de una lista de sucesos potenciales, los cuales son eventos iniciadores asociados a cada etapa de la práctica. Para el desarrollo del análisis del riesgo de la evaluación de seguridad es necesario conocer los criterios de asignación de la frecuencia de ocurrencia, probabilidad de fallo de las barreras y consecuencia de cada evento iniciador por medio de las diferentes com binaciones que determinan los niveles del riesgo. Los sucesos iniciadores (SI) con niveles de riesgo alto o muy alto deben pasar por una segunda revisión donde se determine el riesgo real de la práctica. Para la evaluación del análisis de riesgo en teleterapia se utilizó la herramienta informática llamada Sistema de Evaluación del Riesgo en Radioterapia (SEVRRA) desarrollado por el foro iberoamericano de organismos reguladores radioló gicos y nucleares. Se realiza la evaluación de seguridad para las técnicas de radiocirugía de dosis única (SRS) y dosis fraccionada (SBRT) en el acelerador Axesse mediante una búsqueda de eventos iniciadores específicos a estas prácticas, reportados a partir de recomendaciones o accidentes ocurridos que pueden suceder en las diferentes etapas y se realizó la evaluación de seguridad adicionando elementos a SEVRRA. Además se diseñó una hoja de cálculo con el método de matriz de riesgo para identificar barreras di rectas y reductores de frecuencia y consecuencia para disminuir el riesgo de las técnicas. Utilizando SEVRRA se analizaron 148 eventos iniciadores, y se excluyeron 26 SI, de los cuales 0 tuvieron riesgo muy alto, 1 tuvo riesgo alto y 86 presentaron riesgo medio principalmente en la etapa de administración de la dosis. Se modificaron 15 eventos iniciadores de SEVRRA aplicables para SRS y SBRT. En la literatura se encontraron 36 SI tomados de publicaciones de la AAPM, OIEA y SEFM; 20 SI aplicaron para SRS y 16 para SBRT con consecuencias al paciente. Para SRS se obtuvieron 93 SI, el resultado del riesgo fue de: 0 % muy alto, 1 % alto, 54 % medio y 45 % bajo. Para SBRT se obtuvieron 101 SI de los cuales el 0 % fueron de riesgo muy alto, 1 % riesgo alto, 55 % riesgo medio y 44 % riesgo bajo. Utilizando SEVRRA y la hoja de cálculo, se encontró que SEVRRA en ocasiones asigna un nivel diferente a las barreras, reductores de frecuencia y consecuencia que no corresponde con el método del TecDoc-1685/S. Se recomendaron algunas barreras de seguridad, reductores de frecuencia y consecuencia que disminuyen el riesgo para los eventos iniciadores que generaban un nivel de riesgo alto y medio. La evaluación de seguridad permitió al Centro Javeriano de Oncología conocer el nivel de riesgo de sus prácticas en teleterapia y de esta manera tener en cuenta posibles barreras para disminuir el riesgo. Existen algunos eventos iniciadores que al comparar su nivel de riesgo entre SEVRRA y la hoja de cálculo no coinciden debido a que la robustez asignada para algunas barreras por el software es más alta que la definida en el TecDoc-1685/S.The IAEA with its publication TecDoc-1685/S .Application of the Risk Matrix Analysis Method to Radiotherapy"seeks to determine the risk profile of radiotherapy by studying the risk level of a list of potential events, which are initiating events associated with each stage of the practice. For the development of the risk analysis of the safety assessment, it is necessary to know the criteria for assigning the frequency of occurrence, probability of barrier fai lure and consequence of each initiating event by means of the different combinations that determine the risk levels. The initiating events (SI) with high or very high risk levels must undergo a second review to determine the real risk of the practice. For the evaluation of risk analysis in teletherapy, the computerized tool called Sistema de Eva luación del Riesgo en Radioterapia (SEVRRA) developed by the Ibero-American forum of radiological and nuclear regulatory bodies was used. The safety assessment for single dose radiosurgery (SRS) and fractionated-dose radiosurgery (SBRT) techniques in the Axesse accelerator was carried out by searching for specific initiating events for these practices, reported from recommendations or accidents that may occur in the different stages, and the safety assessment was carried out by adding elements to SEVRRA. In addition, a spreadsheet was designed using the risk matrix method to identify direct barriers and frequency and consequence reducers to reduce the risk of the techniques. Using SEVRRA, 148 initiating events were analyzed, and 26 IS were excluded, of which 0 were very high risk, 1 was high risk and 86 were medium risk, mainly in the dose administration stage. Fifteen applicable SEVRRA initiating events were modified for SRS and SBRT. In the literature we found 36 IS taken from AAPM, IAEA and SEFM publications; 20 IS applied for SRS and 16 for SBRT with consequences to the patient. For SRS, 93 IS were obtained, the risk score was: 0 very high, 1 high, 54 medium and 45 low. For SBRT, 101 IS were obtained, of which 0 % were very high risk, 1 % high risk, 55 % medium risk and 44 % low risk. Using SEVRRA and the spreadsheet, it was found that SEVRRA sometimes assigns a different level to barriers, frequency reducers and consequence that does not correspond with the TecDoc-1685/S method. Some safety barriers, frequency and consequence reducers that decrease the risk were recommended for initiating events that generated a high and medium level of risk. The safety assessment allowed the Centro Javeriano de Oncología to know the risk level of its teletherapy practices and thus take into account possible barriers to reduce the risk. There are some initiating events that, when comparing their risk level between SEVRRA and the spreadsheet, do not coincide because the robustness assigned for so me barriers by the software is higher than that defined in TecDoc-1685/S.Magíster en Física MédicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Física MédicaFacultad de CienciasJorge Emilio, Muñoz BravoMauricio Andrés, Arciniegas ÁlvarezDiana Carolina, Herrera MuñozJose Esau, GaravitoWilmar, Rodríguez Herrera2021-08-06T15:14:18Z2021-08-06T15:14:18Z2021-08-04http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/55984https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55984instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:25Z