Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima

En el estudio se realizó un muestreo en fincas en diferentes sistemas según el uso del suelo, tradicionales de la zona de Falan, Tolima, estableciendo seis tratamientos cacao monocultivo, aguacate plátano, cacao aguacate, cacao plátano, maíz en monocultivo y caña en monocultivo, para estimar el alma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12390
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12390
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12390
Palabra clave:
Sistemas agroforestales (SAF)
Huella de carbono
Sistemas de producción
Componentes de biomasa.
Agroforestry systems
Carbon footprint
Production systems
Biomass components
Contaminación de suelos - Tolima (Colombia)
Agroindustria
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f0e408a9596815bca12997d94a7518b5
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12390
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
title Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
spellingShingle Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
Umaña Arboleda, John Alexander
Sistemas agroforestales (SAF)
Huella de carbono
Sistemas de producción
Componentes de biomasa.
Agroforestry systems
Carbon footprint
Production systems
Biomass components
Contaminación de suelos - Tolima (Colombia)
Agroindustria
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
title_short Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
title_full Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
title_fullStr Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
title_full_unstemmed Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
title_sort Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, Tolima
dc.creator.none.fl_str_mv Umaña Arboleda, John Alexander
author Umaña Arboleda, John Alexander
author_facet Umaña Arboleda, John Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrade Castañeda, Hernán Jair
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas agroforestales (SAF)
Huella de carbono
Sistemas de producción
Componentes de biomasa.
Agroforestry systems
Carbon footprint
Production systems
Biomass components
Contaminación de suelos - Tolima (Colombia)
Agroindustria
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
topic Sistemas agroforestales (SAF)
Huella de carbono
Sistemas de producción
Componentes de biomasa.
Agroforestry systems
Carbon footprint
Production systems
Biomass components
Contaminación de suelos - Tolima (Colombia)
Agroindustria
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
description En el estudio se realizó un muestreo en fincas en diferentes sistemas según el uso del suelo, tradicionales de la zona de Falan, Tolima, estableciendo seis tratamientos cacao monocultivo, aguacate plátano, cacao aguacate, cacao plátano, maíz en monocultivo y caña en monocultivo, para estimar el almacenamiento y la emisión de carbono de los principales sistemas de producción agrícola con el fin de determinar cuales de estos sistemas eran mas amigables con el medio ambiente. Para esto se realizaron parcelas temporales de muestreo (PTM), se recolectaron datos de diámetro (d30), altura total (h) y diámetro a la altura del pecho (dap), se implementaron modelos alométricos para determinar tC/ha de cada tratamiento, empleando la fracción de carbono según IPCC 2003, para transformar biomasa en carbono y saber la fijación tC/ha/año, adicionalmente se estimó las emisiones de GEI generada por la implementación de fertilizantes nitrogenados utilizando factores de emisión del IPCC 2006. El tratamiento que mas fijo carbono fue el cacao en monocultivo 21,6 tC/ha/año, lo cual fue 19% superior comparado con otros tratamientos, la mayoría de los tratamientos evaluados tienen cantidades importantes de emisiones de carbono, pero en el balance los que tuvieron impacto positivo fueron los tratamientos cacao, aguacate plátano, y cacao aguacate, logrando una reducción de la contaminación por CO2, el maíz y la caña por el contrario tuvieron balance negativo pues en estos no se logro fijar nada de nitrógeno y si tuvieron emisión CO2 a la atmosfera. La implementación de SAF en la zona genera mayor importancia por la remoción de la contaminación atmosférica logrando un valor agregado para los agricultores de la zona y para las futuras generaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2015-01-18T22:39:36Z
2015-01-18T22:39:36Z
2016-01-13T20:41:56Z
2016-01-13T20:41:56Z
2020-04-16T17:40:53Z
2020-04-16T17:40:53Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/12390
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12390
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/12390
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12390
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712893363945472
spelling Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio de Falán, TolimaUmaña Arboleda, John AlexanderSistemas agroforestales (SAF)Huella de carbonoSistemas de producciónComponentes de biomasa.Agroforestry systemsCarbon footprintProduction systemsBiomass componentsContaminación de suelos - Tolima (Colombia)AgroindustriaMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasEn el estudio se realizó un muestreo en fincas en diferentes sistemas según el uso del suelo, tradicionales de la zona de Falan, Tolima, estableciendo seis tratamientos cacao monocultivo, aguacate plátano, cacao aguacate, cacao plátano, maíz en monocultivo y caña en monocultivo, para estimar el almacenamiento y la emisión de carbono de los principales sistemas de producción agrícola con el fin de determinar cuales de estos sistemas eran mas amigables con el medio ambiente. Para esto se realizaron parcelas temporales de muestreo (PTM), se recolectaron datos de diámetro (d30), altura total (h) y diámetro a la altura del pecho (dap), se implementaron modelos alométricos para determinar tC/ha de cada tratamiento, empleando la fracción de carbono según IPCC 2003, para transformar biomasa en carbono y saber la fijación tC/ha/año, adicionalmente se estimó las emisiones de GEI generada por la implementación de fertilizantes nitrogenados utilizando factores de emisión del IPCC 2006. El tratamiento que mas fijo carbono fue el cacao en monocultivo 21,6 tC/ha/año, lo cual fue 19% superior comparado con otros tratamientos, la mayoría de los tratamientos evaluados tienen cantidades importantes de emisiones de carbono, pero en el balance los que tuvieron impacto positivo fueron los tratamientos cacao, aguacate plátano, y cacao aguacate, logrando una reducción de la contaminación por CO2, el maíz y la caña por el contrario tuvieron balance negativo pues en estos no se logro fijar nada de nitrógeno y si tuvieron emisión CO2 a la atmosfera. La implementación de SAF en la zona genera mayor importancia por la remoción de la contaminación atmosférica logrando un valor agregado para los agricultores de la zona y para las futuras generaciones.This research of Carbon footprint (CFP) of traditional and predominant agricultural systems in the municipality of Falan Tolima was done according to the land uses. For that reason as a sampling, I establish six treatments. The first one was cacao as a single-crop. The second, avocado trees with plantain. The third treatment was cacao with avocado. The forth one was cacao with plantain. The fifth was corn as a single-crop. And finally, sugar cane as a single-crop. The studies of all these treatments tried to estimate the carbon sequestration and the emissions in order to determine which of these systems were friendlier with the environment. Then, I did temporarily plots of samplings (TPS) and I recollected some information from trees. Next, the implementation of alometric models in order to know tC/ha of each treatment using the carbon´s fraction according to IPCC 2003, with a view to transform biomass in carbon knowing the storage tC/ha/per year. Also, the greenhouse gas (GHG) emissions were estimated from the production and application of fertilizer nitrogen, burning and fossil fuels using during cultivation practices. Information was obtained from a survey of farmers.Magíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesAndrade Castañeda, Hernán Jair2015-01-18T22:39:36Z2016-01-13T20:41:56Z2020-04-16T17:40:53Z2015-01-18T22:39:36Z2016-01-13T20:41:56Z2020-04-16T17:40:53Z2012http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/12390https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12390instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:26:43Z