Efecto del porcentaje de adición de metacaolín en las propiedades finales del concreto adicionado
El presente estudio forma parte de los resultados de un proyecto de investigación, cuyo objetivo fue la producción de Metacaolín (MK), a partir de materias primas colombianas, para uso como adición puzolánica en morteros y concretos de cemento Portland. En estudios anteriores, se ha reportado un bue...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25621
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1130
http://hdl.handle.net/10554/25621
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio forma parte de los resultados de un proyecto de investigación, cuyo objetivo fue la producción de Metacaolín (MK), a partir de materias primas colombianas, para uso como adición puzolánica en morteros y concretos de cemento Portland. En estudios anteriores, se ha reportado un buen desempeño de concretos adicionados con MK, tanto en resistencias mecánicas y de durabilidad; por tanto, se estudia el efecto del porcentaje de adición del MK y se hacen comparaciones de dicho desempeño frente al Humo de Sílice (HS). Se realizaron ensayos de resistencia a la compresión y de durabilidad tales como absorción total, absorción capilar y se midió el desempeño frente a los cloruros. Para la resistencia a la compresión, se reportó el mejor comportamiento para los concretos adicionados con MK al 20%; en porcentajes superiores la resistencia disminuyó. Adicionalmente, la resistencia a la compresión fue un poco menor para los concretos adicionados con MK en comparación con el HS. Sin embargo, el MK mostró ser superior en cuanto a las propiedades durables con respecto a la muestra patrón y a la adicionada con HS. |
---|