El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII

A pesar de cargar con el pecado más grande de toda la historia de la humanidad y sus respectivas asociaciones con la maldad por naturaleza, las mujeres del siglo XVII tanto en Europa como en las Indias tenían en sus cuerpos la responsabilidad más grande que se podía tener para la época: la protecció...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27160
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146
http://hdl.handle.net/10554/27160
Palabra clave:
null
Women´s history, Colonial woman, Baroque woman, Colonial honor, Body´s history
null
Historia de la mujer, mujer en la colonia, mujer en el barroco, honor en la colonia, historia del cuerpo.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Grace Burbano Arias
id JAVERIANA_f0517947c5c7d4f0d05a51ab9ab88195
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27160
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVIIThe honor or the jail for women of eighteen centuryBurbano Arias, GracenullWomen´s history, Colonial woman, Baroque woman, Colonial honor, Body´s historynullHistoria de la mujer, mujer en la colonia, mujer en el barroco, honor en la colonia, historia del cuerpo.A pesar de cargar con el pecado más grande de toda la historia de la humanidad y sus respectivas asociaciones con la maldad por naturaleza, las mujeres del siglo XVII tanto en Europa como en las Indias tenían en sus cuerpos la responsabilidad más grande que se podía tener para la época: la protección de lo más valioso para la sociedad barroca, la preservación del honor. En este sentido, es evidente en la literatura de ese momento tal preocupación por regular cómo se debía cuidar, y el afán de “mostrar” ante la sociedad que ese honor estaba en el mejor estuche protector: una buena mujer, tal como lo hizo, en el caso santafereño, el oidor Gabriel Álvarez de Velasco.In spite of loading by nature with the biggest sin in the humanity´s history and their respective associations with the wickedness, the women of the 17th Century as much as in Europe as in the Indies had in their bodies the biggest responsibility that one could have for the time: the protection of the most valuable thing for the Baroque society; the preservation of the honor. In this sense, it is evident in the literature of that moment such a concern to regulate how she should take care, and the desire to “show” before society that that honor was in the protective best case: a good woman, just as was made it, in the Santafe case, the hearer Gabriel Álvarez of Velasco.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:34:19Z2020-04-15T20:38:47Z2018-02-24T15:34:19Z2020-04-15T20:38:47Z2014-04-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/81462248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27160engspahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146/6471http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146/6472Memoria y Sociedad; Vol. 10, Núm. 21 (2006); 17-28Memoria y Sociedad; Vol. 10, Núm. 21 (2006); 17-28Copyright (c) 2016 Grace Burbano AriasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:22Z
dc.title.none.fl_str_mv El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
The honor or the jail for women of eighteen century
title El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
spellingShingle El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
Burbano Arias, Grace
null
Women´s history, Colonial woman, Baroque woman, Colonial honor, Body´s history
null
Historia de la mujer, mujer en la colonia, mujer en el barroco, honor en la colonia, historia del cuerpo.
title_short El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
title_full El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
title_fullStr El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
title_full_unstemmed El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
title_sort El honor, o la cárcel de las mujeres del siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Burbano Arias, Grace
author Burbano Arias, Grace
author_facet Burbano Arias, Grace
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
Women´s history, Colonial woman, Baroque woman, Colonial honor, Body´s history
null
Historia de la mujer, mujer en la colonia, mujer en el barroco, honor en la colonia, historia del cuerpo.
topic null
Women´s history, Colonial woman, Baroque woman, Colonial honor, Body´s history
null
Historia de la mujer, mujer en la colonia, mujer en el barroco, honor en la colonia, historia del cuerpo.
description A pesar de cargar con el pecado más grande de toda la historia de la humanidad y sus respectivas asociaciones con la maldad por naturaleza, las mujeres del siglo XVII tanto en Europa como en las Indias tenían en sus cuerpos la responsabilidad más grande que se podía tener para la época: la protección de lo más valioso para la sociedad barroca, la preservación del honor. En este sentido, es evidente en la literatura de ese momento tal preocupación por regular cómo se debía cuidar, y el afán de “mostrar” ante la sociedad que ese honor estaba en el mejor estuche protector: una buena mujer, tal como lo hizo, en el caso santafereño, el oidor Gabriel Álvarez de Velasco.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-01
2018-02-24T15:34:19Z
2018-02-24T15:34:19Z
2020-04-15T20:38:47Z
2020-04-15T20:38:47Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146
2248-6992
0122-5197
http://hdl.handle.net/10554/27160
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146
http://hdl.handle.net/10554/27160
identifier_str_mv 2248-6992
0122-5197
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146/6471
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8146/6472
Memoria y Sociedad; Vol. 10, Núm. 21 (2006); 17-28
Memoria y Sociedad; Vol. 10, Núm. 21 (2006); 17-28
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Grace Burbano Arias
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Grace Burbano Arias
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712870903447552