Hacia un estado del arte del español de negocios y de la competencia intercultural

El español de negocios y la competencia intercultural (denominados de ahora en adelante ENE y CI) constituyen un binomio clave para el aprendizaje de la lengua meta (en este caso, el español) y, al mismo tiempo, para el ejercicio profesional con éxito en una sociedad de la información y del conocimi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40602
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40602
Palabra clave:
Estado del arte
Español de negocios
Competencia intercultural
Enseñanza
Investigación
State of the art
Business spanish
Intercultural competence
Teaching
Investigation
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Competencia comunicativa
Educación intercultural - Investigaciones
Español - Enseñanza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El español de negocios y la competencia intercultural (denominados de ahora en adelante ENE y CI) constituyen un binomio clave para el aprendizaje de la lengua meta (en este caso, el español) y, al mismo tiempo, para el ejercicio profesional con éxito en una sociedad de la información y del conocimiento como la que se está viviendo en el siglo XXI. Debido al bajo número de publicaciones académicas que involucran este binomio, se desea dar a conocer el estado actual de la bibliografía del ENE y de la CI. Para ello, se lleva a cabo una investigación bibliográfica de los documentos producidos en el período comprendido entre 2008 y 2018 y, así, crear un estado del arte que sirva como herramienta de consulta para investigadores, docentes y estudiantes interesados en este tema. Para empezar, se hace una lista de palabras clave relacionadas con la ENE y la CI y, con ellas, se conforman unas ecuaciones para realizar una primera búsqueda en bases de datos (programas informáticos) diseñadas para este fin. Luego, se hace una criba para seleccionar los títulos que cumplan con dos condiciones imprescindibles: tratar sobre uno o ambos temas del binomio objeto de estudio y que hayan sido publicados en el período antes mencionado. Lo que dio como resultado la identificación de 60 títulos. Se determinan entonces unas categorías de análisis para poder hacer un registro de la información y, posteriormente, llevar a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo de la información comprendida en la bibliografía seleccionada. Durante el análisis cuantitativo y cualitativo, se establecen diferentes relaciones y se maneja la información, de manera manual, y con la ayuda de Vantage Point, programa informático, para obtener resultados que se analizan de manera objetiva. En estos resultados, se evidencia que los títulos que tratan estos dos temas en el mismo documento, presentan un bajo e insuficiente número de publicaciones y que la elaboración de este estado del arte es un paso para brindar aportes no solo a futuras líneas de investigación, sino también a docentes, estudiantes e investigadores interesados en el tema.