Sin remedio una representación de soledad, tiempo, espacio y roles en la conformación inestable del sujeto posmoderno

Este trabajo expone diversas características históricas sociales y culturales que se presentan en la obra Sin remedio escrita por Antonio Caballero, las cuales son reflejo de las permanentes vivencias en las que ha estado inmersa la sociedad colombiana principalmente desde los años sesenta. Este tra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19138
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19138
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19138
Palabra clave:
Posmodernidad
Tiempo
Espacio
Roles
Sociedad
Postmodernism
Time
Space
Roles
Society
Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo expone diversas características históricas sociales y culturales que se presentan en la obra Sin remedio escrita por Antonio Caballero, las cuales son reflejo de las permanentes vivencias en las que ha estado inmersa la sociedad colombiana principalmente desde los años sesenta. Este trabajo busca en primera instancia un acercamiento histórico, social y cultural a la modernidad y al modernismo, con el fin de acceder a las bases de lo que se conoce como posmodernismo, este primer paso se realiza de forma mundial, latinoamericana y por último nacional, con el fin el tener un panorama general de los diferentes contextos. Posteriormente se analizan los aspectos posmodernos que se encuentran en la novela y en la realidad que van desde el pasado (artos sesentas y ochentas) hasta el presente, las cuales son características visibles de lo que compone los múltiples contextos de la sociedad colombiana. Continuando con el análisis de la obra, se estudian elementos como la soledad de los sujetos, la meta ficción y la autoconciencia, la composición poética, los roles de las personas en la sociedad, como también el tiempo y el espacio los cuales forman la estructura principal del trabajo ayudando a ejemplificar lo que se puede considerar como posmoderno en la sociedad colombiana.