Epidemiología espacial: nuevos enfoques para viejas preguntas
La epidemiología espacial se utiliza para describir, cuantificar y explicar las variaciones geográficas de las enfermedades; para evaluar la relación entre la incidencia de enfermedades y posibles factores de riesgo, y para identificar los conglomerados geográficos de las enfermedades. Este artículo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30703
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1023
http://hdl.handle.net/10554/30703
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La epidemiología espacial se utiliza para describir, cuantificar y explicar las variaciones geográficas de las enfermedades; para evaluar la relación entre la incidencia de enfermedades y posibles factores de riesgo, y para identificar los conglomerados geográficos de las enfermedades. Este artículo revisa los principales aspectos de la epidemiología espacial, empezando con una explicación de la importancia de trazar mapas de los datos de salud, una perspectiva histórica del desarrollo de la disciplina, una descripción de los tipos de datos espaciales, algunos métodos de estadística espacial y la importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el análisis de datos referenciados espacialmente. Algunas aplicaciones de los SIG en salud bucal se presentan también. |
---|