Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960

Los años 60 fueron cruciales en la consolidación de la disciplina artística en Colombia, lo que llevó a reconstruir la historia del arte del país. En esos años, la producción artística del periodo colonial neogranadino fue estudiada por autores que dieron forma y consolidaron la categoría de arte co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26593
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294
http://hdl.handle.net/10554/26593
Palabra clave:
null
Historiography; art history; colonial art history
null
Historiografía; historia del arte; historia del arte colonial
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Carlos Rojas Cocoma
id JAVERIANA_ee6f2fb2d3a90b014324f9079a97871c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26593
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960Tradition and Revolution: The Invention of Colonial Art in the Colombian Historiography of the 1960sRojas Cocoma, CarlosnullHistoriography; art history; colonial art historynullHistoriografía; historia del arte; historia del arte colonialLos años 60 fueron cruciales en la consolidación de la disciplina artística en Colombia, lo que llevó a reconstruir la historia del arte del país. En esos años, la producción artística del periodo colonial neogranadino fue estudiada por autores que dieron forma y consolidaron la categoría de arte colonial. Esta categoría, lejos de ser homogénea, fue determinada por cada autor de acuerdo a sus horizontes teóricos y sus respectivos lugares de producción, como resultado de este proceso se establecieron dos formas de legitimarla: sea por la vía de la tradición o la vía de la ruptura y la transgresión. El objetivo de este artículo es, a partir de este fenómeno, entender el mecanismo de la producción historiográfica y la definición de lugares de experiencia, verdad y observación, en el momento en que se consolida la disciplina de la historia del arte en el contexto local.The 1960s was a crucial decade in the consolidation of the artistic discipline in Colombia, and this motivates to reconstruct the art history of the country. During these years, the study of the artistic production through the colonial “neogranadian” period was studied by authors who shaped and strengthened the category of “Colonial art”. This category, far from being homogeneous, was determined by each author according to their own theoretical horizons and their respective places of production, establishing two different ways of legitimacy: either by way of tradition, or by the rupture and the transgression path. The aim of this essay is to understand the historiographical production of places of experience, truth and observation during the moment in which the discipline of art history was consolidated in Colombia.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:07Z2020-04-15T20:39:41Z2018-02-24T15:33:07Z2020-04-15T20:39:41Z2014-04-09http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/82942248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/26593engspahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294/6689http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294/6690Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 32 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. I; 54-69Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 32 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. I; 54-69Copyright (c) 2016 Carlos Rojas CocomaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:15:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
Tradition and Revolution: The Invention of Colonial Art in the Colombian Historiography of the 1960s
title Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
spellingShingle Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
Rojas Cocoma, Carlos
null
Historiography; art history; colonial art history
null
Historiografía; historia del arte; historia del arte colonial
title_short Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
title_full Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
title_fullStr Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
title_full_unstemmed Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
title_sort Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Cocoma, Carlos
author Rojas Cocoma, Carlos
author_facet Rojas Cocoma, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
Historiography; art history; colonial art history
null
Historiografía; historia del arte; historia del arte colonial
topic null
Historiography; art history; colonial art history
null
Historiografía; historia del arte; historia del arte colonial
description Los años 60 fueron cruciales en la consolidación de la disciplina artística en Colombia, lo que llevó a reconstruir la historia del arte del país. En esos años, la producción artística del periodo colonial neogranadino fue estudiada por autores que dieron forma y consolidaron la categoría de arte colonial. Esta categoría, lejos de ser homogénea, fue determinada por cada autor de acuerdo a sus horizontes teóricos y sus respectivos lugares de producción, como resultado de este proceso se establecieron dos formas de legitimarla: sea por la vía de la tradición o la vía de la ruptura y la transgresión. El objetivo de este artículo es, a partir de este fenómeno, entender el mecanismo de la producción historiográfica y la definición de lugares de experiencia, verdad y observación, en el momento en que se consolida la disciplina de la historia del arte en el contexto local.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-09
2018-02-24T15:33:07Z
2018-02-24T15:33:07Z
2020-04-15T20:39:41Z
2020-04-15T20:39:41Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294
2248-6992
0122-5197
http://hdl.handle.net/10554/26593
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294
http://hdl.handle.net/10554/26593
identifier_str_mv 2248-6992
0122-5197
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294/6689
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294/6690
Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 32 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. I; 54-69
Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 32 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. I; 54-69
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Carlos Rojas Cocoma
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Carlos Rojas Cocoma
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712811544608768