"Del blanqueamiento y la aculturación a la diferancia" : imaginarios en torno a las mujeres negras en contextos urbanos colombianos
Este trabajo de grado es una invitación a reflexionar sobre lo diverso dentro de lo diverso alrededor de las mujeres negras, en este se aborda el tema desde la transculturación, representaciones, imaginarios y pragmatismos, teniendo como punto focal de la reflexión el concepto de “diferancia” introd...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62165
- Palabra clave:
- Blanqueamiento
Imaginarios
Diferancia
Mujeres negras
Whitening
Imaginary
Difference
Black women
Maestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicas
Identidad cultural - Bogotá (Colombia)
Mujeres afrocolombianas - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de grado es una invitación a reflexionar sobre lo diverso dentro de lo diverso alrededor de las mujeres negras, en este se aborda el tema desde la transculturación, representaciones, imaginarios y pragmatismos, teniendo como punto focal de la reflexión el concepto de “diferancia” introducidos por Jacques Derrridá y Stuart Hall, un neologismo que invita a reflexionar sobre lo que no se puede simbolizar porque desborda la representación. Esta noción se refiere a la acción de distinguir, y al hacerlo, dar lugar a oposiciones y categorías que afectan y transforman el significado mismo. Con esta investigación que surge del proceso reflexivo personal alimentado por los aprendizajes adquiridos durante los estudios en la maestría en estudios afrocolombianos, se pretende contribuir al campo de estudios afrolatinoamericanos, desde una perspectiva analítica facilitando entender el impacto del uso del lenguaje en la constitución de sujetos diversos y racializados, en particular en las mujeres negras. |
---|