Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia

Este trabajo de investigación determinó la variabilidad de la práctica médica en procedimientos cardiovasculares, tanto en angioplastia como en revascularización, empleados en el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria utilizando un análisis de varianza de la tasa de uso en seis aseguradora...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/48429
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/48429
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.48429
Palabra clave:
Variación de la práctica médica
Angioplastia
Revascularización
Enfermedad isquémica coronaria
Variation in medical practice
Angioplasty
Revascularization
Coronary ischemic disease
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Revascularización del miocardio
Angioplastia - Colombia
Práctica médica - Colombia
Régimen contributivo en salud - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_edcad871f59c82dc86bf0feeea2f5edb
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/48429
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
Variation of medical practice in cardiovascular procedures for coronary ischemic disease in Colombia
title Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
spellingShingle Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
Basto Fajardo, Sahir Camilo
Variación de la práctica médica
Angioplastia
Revascularización
Enfermedad isquémica coronaria
Variation in medical practice
Angioplasty
Revascularization
Coronary ischemic disease
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Revascularización del miocardio
Angioplastia - Colombia
Práctica médica - Colombia
Régimen contributivo en salud - Colombia
title_short Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
title_full Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
title_fullStr Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
title_full_unstemmed Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
title_sort Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Basto Fajardo, Sahir Camilo
author Basto Fajardo, Sahir Camilo
author_facet Basto Fajardo, Sahir Camilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortés Martínez, Ariel Emilio
Aguiar Martinez, Leonar Giovanni
Moreno Carrillo, Atilio
dc.subject.none.fl_str_mv Variación de la práctica médica
Angioplastia
Revascularización
Enfermedad isquémica coronaria
Variation in medical practice
Angioplasty
Revascularization
Coronary ischemic disease
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Revascularización del miocardio
Angioplastia - Colombia
Práctica médica - Colombia
Régimen contributivo en salud - Colombia
topic Variación de la práctica médica
Angioplastia
Revascularización
Enfermedad isquémica coronaria
Variation in medical practice
Angioplasty
Revascularization
Coronary ischemic disease
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Revascularización del miocardio
Angioplastia - Colombia
Práctica médica - Colombia
Régimen contributivo en salud - Colombia
description Este trabajo de investigación determinó la variabilidad de la práctica médica en procedimientos cardiovasculares, tanto en angioplastia como en revascularización, empleados en el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria utilizando un análisis de varianza de la tasa de uso en seis aseguradoras del régimen contributivo en Colombia. Se procesó un total de 23.031 registros, donde se identificó geográficamente el sitio de residencia en el momento de afiliación y el sitio donde se prestó el servicio de salud correspondiente a la patología cardiovascular, así como los valores monetarios de cada uno de los procedimientos, con el número de días de estancia hospitalaria. La edad media de aparición de la cardiopatía requirente de algún procedimiento fue de 64,9 años con una desviación estándar de 11,3 años. El procedimiento más usado fue la angioplastia (75,6%) y se realizó más procedimientos en hombres que en mujeres con una relación 2:1. Se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en cada grupo etario para los dos procedimientos, lo cual infiere variaciones por lo menos en dos de las seis aseguradoras evaluadas, también se evidenció por medio del análisis univariado dependiente del sexo, que las tasas de uso para la angioplastia variaron significativamente en la población entre los 40 y 59 años (40 a 49 años (p=0,017) y 50 a 59 años (p=0,036)) y para la revascularización entre los 30 y 79 años (30 a 39 años (p=0,036), 40 a 49 años (p=0,013), 50 a 59 años (p=0,002) 60 a 69 años (p<0.001)), esto puede estar influenciado en el sexo femenino por el factor protector hormonal y las terapias de reemplazo hormonal sin descartar otras causas de variación injustificadas como la escasa educación que se les brinda a las mujeres frente a detección de la EIC, factores culturales, sociales y económicos que limiten el uso de estos procedimientos. La estancia hospitalaria en angioplastia tuvo una media de 2,5 días con una desviación estándar de 1,3 días, siendo similar en ambos sexos; en la revascularización la media fue de 6,13 días con una desviación estándar de 5,8 días, no encontrando diferencias entre hombres y mujeres. Tanto los procedimientos de angioplastia como los de revascularización fueron realizados en áreas densamente pobladas (ciudades capitales y algunas ciudades intermedias), 41,5% del total de los registros en Angioplastia y 45% de las revascularizaciones el prestador no estaba en el sitio donde el usuario residía, lo que infiere causas injustificadas de variación ya que los procesos de atención fueron sensibles a la oferta esto incluye factores como el talento humano especializado, infraestructura disponible (tecnología y salas de cirugía) y cama hospitalaria; concentrados en las urbes, lo que conlleva a un problema en el acceso a los servicios de salud para pacientes cardiovasculares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-27T13:05:38Z
2020-05-08T16:39:44Z
2020-04-27T13:05:38Z
2020-05-08T16:39:44Z
2020-04-13
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/48429
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.48429
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/48429
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.48429
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2013-2017
Arauca (Colombia)
Armenia (Colombia)
Barranquilla (Colombia)
Bogotá (Colombia)
Bucaramanga (Colombia)
Cali (Colombia)
Cartagena (Colombia)
Cúcuta (Colombia)
Florencia (Colombia)
Ibagué (Colombia)
Inírida (Colombia)
Leticia (Colombia)
Manizales (Colombia)
Medellín (Colombia)
Mitú (Colombia)
Mocoa (Colombia)
Montería (Colombia)
Neiva (Colombia)
Pasto (Colombia)
Pereira (Colombia)
Popayán (Colombia)
Providencia (Colombia)
Puerto Carreño (Colombia)
Quibdó (Colombia)
Riohacha (Colombia)
San Andrés (Colombia)
San José del Guaviare (Colombia)
Santa Marta (Colombia)
Sincelejo (Colombia)
Tunja (Colombia)
Valledupar (Colombia)
Villavicencio (Colombia)
Yopal (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712874097410048
spelling Variabilidad de la práctica médica en los procedimientos cardiovasculares para la enfermedad isquémica coronaria en una población del régimen contributivo de ColombiaVariation of medical practice in cardiovascular procedures for coronary ischemic disease in ColombiaBasto Fajardo, Sahir CamiloVariación de la práctica médicaAngioplastiaRevascularizaciónEnfermedad isquémica coronariaVariation in medical practiceAngioplastyRevascularizationCoronary ischemic diseaseMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasRevascularización del miocardioAngioplastia - ColombiaPráctica médica - ColombiaRégimen contributivo en salud - ColombiaEste trabajo de investigación determinó la variabilidad de la práctica médica en procedimientos cardiovasculares, tanto en angioplastia como en revascularización, empleados en el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria utilizando un análisis de varianza de la tasa de uso en seis aseguradoras del régimen contributivo en Colombia. Se procesó un total de 23.031 registros, donde se identificó geográficamente el sitio de residencia en el momento de afiliación y el sitio donde se prestó el servicio de salud correspondiente a la patología cardiovascular, así como los valores monetarios de cada uno de los procedimientos, con el número de días de estancia hospitalaria. La edad media de aparición de la cardiopatía requirente de algún procedimiento fue de 64,9 años con una desviación estándar de 11,3 años. El procedimiento más usado fue la angioplastia (75,6%) y se realizó más procedimientos en hombres que en mujeres con una relación 2:1. Se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en cada grupo etario para los dos procedimientos, lo cual infiere variaciones por lo menos en dos de las seis aseguradoras evaluadas, también se evidenció por medio del análisis univariado dependiente del sexo, que las tasas de uso para la angioplastia variaron significativamente en la población entre los 40 y 59 años (40 a 49 años (p=0,017) y 50 a 59 años (p=0,036)) y para la revascularización entre los 30 y 79 años (30 a 39 años (p=0,036), 40 a 49 años (p=0,013), 50 a 59 años (p=0,002) 60 a 69 años (p<0.001)), esto puede estar influenciado en el sexo femenino por el factor protector hormonal y las terapias de reemplazo hormonal sin descartar otras causas de variación injustificadas como la escasa educación que se les brinda a las mujeres frente a detección de la EIC, factores culturales, sociales y económicos que limiten el uso de estos procedimientos. La estancia hospitalaria en angioplastia tuvo una media de 2,5 días con una desviación estándar de 1,3 días, siendo similar en ambos sexos; en la revascularización la media fue de 6,13 días con una desviación estándar de 5,8 días, no encontrando diferencias entre hombres y mujeres. Tanto los procedimientos de angioplastia como los de revascularización fueron realizados en áreas densamente pobladas (ciudades capitales y algunas ciudades intermedias), 41,5% del total de los registros en Angioplastia y 45% de las revascularizaciones el prestador no estaba en el sitio donde el usuario residía, lo que infiere causas injustificadas de variación ya que los procesos de atención fueron sensibles a la oferta esto incluye factores como el talento humano especializado, infraestructura disponible (tecnología y salas de cirugía) y cama hospitalaria; concentrados en las urbes, lo que conlleva a un problema en el acceso a los servicios de salud para pacientes cardiovasculares.Régimen ContributivoThe research determined the variations of medical practice in cardiovascular procedures (angioplasty and revascularization) in the treatment of coronary ischemic disease, analyzing the variance of the rate of use in six health insurers in Colombia. The main information was the geographical location of the residence and the location of the medical center that attended the coronary event. Other variables: the value of the procedure (angioplasty or revascularization) and the days of hospital stay. The mean age of onset of the coronary event with any procedure was 64.9 years with a standard deviation (S.D) of 11.3 years. The most widely used procedure was angioplasty (75.6%). There were more procedures in men than in women, ratio 2:1. There are statistically significant differences (p <0.05) for the use rate, for each age group for both procedures. Variations observed in at least two of the six health insurers. Univariate analysis dependent on the variable "sex" showed that the angioplasty rate of use varied significantly in the patients between 40 and 59 years, (40 - 49 years (p = 0.017) and 50 - 59 years (p = 0.036) ). Revascularization between 30 and 79 years, (30 - 39 years (p = 0.036), 40 - 49 years (p = 0.013), 50 - 59 years (p = 0.002) 60 - 69 years (p <0.001)). The results may be influenced for the female group by the hormonal protective factor and hormone replacement therapies, other unjustified causes of variation are not ruled out: poor health education for women in the detection of coronary ischemic disease, cultural, social factors and economic. The mean hospital stay for angioplasty was 2.5 days S.D 1.3 days; in revascularization the mean was 6.13 days S.D 5.8 days, finding no differences between men and women. Angioplasty and revascularization performed in highly populated areas (cities), 41.5% of all angioplasty records and 45% of revascularizations the hospital was not at the site where the user lived. There are probably unjustified causes of variation in medical practice since health care was sensitive to OFFER, this includes factors such as specialized human talent, available infrastructure (technology and operating rooms) and hospital beds. The offer of hospitals with cardiovascular care are concentrated in the cities, limiting access to health services for coronary patients.Magíster en Administración en SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCortés Martínez, Ariel EmilioAguiar Martinez, Leonar GiovanniMoreno Carrillo, Atilio2020-04-27T13:05:38Z2020-05-08T16:39:44Z2020-04-27T13:05:38Z2020-05-08T16:39:44Z2020-04-13http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/48429https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.48429instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2013-2017Arauca (Colombia)Armenia (Colombia)Barranquilla (Colombia)Bogotá (Colombia)Bucaramanga (Colombia)Cali (Colombia)Cartagena (Colombia)Cúcuta (Colombia)Florencia (Colombia)Ibagué (Colombia)Inírida (Colombia)Leticia (Colombia)Manizales (Colombia)Medellín (Colombia)Mitú (Colombia)Mocoa (Colombia)Montería (Colombia)Neiva (Colombia)Pasto (Colombia)Pereira (Colombia)Popayán (Colombia)Providencia (Colombia)Puerto Carreño (Colombia)Quibdó (Colombia)Riohacha (Colombia)San Andrés (Colombia)San José del Guaviare (Colombia)Santa Marta (Colombia)Sincelejo (Colombia)Tunja (Colombia)Valledupar (Colombia)Villavicencio (Colombia)Yopal (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:15:08Z