Los monstruos de la modernidad. Sloterdijk como lector de una herencia histórica

Este trabajo pretende explorar de la mano del pensamiento del alemán Peter Sloterdijk un hecho único en la historia como lo es la Edad Moderna, cuyas consecuencias todavía están manifestándose. En esta exploración, Sloterdijk pretende mostrar como la Modernidad posee un carácter aporético, es decir,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38291
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38291
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38291
Palabra clave:
Sloterdijk
Heidegger
Modernidad
Tradición
Ira
Sloterdijk
Heidegger
Modernity
Tradition
Rage
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Sloterdijk, Peter, 1947- - Crítica a interpretación
Heidegger, Martin, 1889-1976 - Crítica e interpretación
Modernidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo pretende explorar de la mano del pensamiento del alemán Peter Sloterdijk un hecho único en la historia como lo es la Edad Moderna, cuyas consecuencias todavía están manifestándose. En esta exploración, Sloterdijk pretende mostrar como la Modernidad posee un carácter aporético, es decir, la Modernidad tiene luces y sombras. Y no es un hecho menor, porque ellas definen nuestro tiempo presente. Sin embargo, el presente texto pretender explorar, aunque no exclusivamente, las sombras, los monstruos que surgieron con la Modernidad. Esto es porque la posibilidad de recorrer el camino civilizatorio, es a través del reconocimiento de lo bastado de la Modernidad. La Modernidad es la liberación de unos monstruos, que estaban aprisionados por la fuerza de la tradición. Por eso, en primera instancia, la Modernidad es un proyecto que impone un nuevo comienzo como una rebelión contra la tradición. Es un proyecto que crea un hombre nuevo que rompe con las ataduras de toda clase y se observa a sí mismo como la medida del mundo. Esta condiciendo de liberación, lo embriaga en el sendero del extremismo para realizar sus objetivos. Pero al mismo tiempo, con Heidegger, Sloterdijk visualiza en esta liberación, la experiencia de una existencia inauténtica.