La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico

La crisis de la modernidad ilustrada y los nuevos modos de configuración de la cultura y la sociedad, manifestados –en parte– por el surgimiento de nuevas racionalidades, exige a la teología hacer presente su aporte y su pertinencia. Desde este interés, el presente artículo intenta establecer una ap...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27932
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9422
http://hdl.handle.net/10554/27932
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Jaime Flórez
id JAVERIANA_ecd225215519505ac1df54fbbd588963
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27932
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológicoTheology as hermeneutical logos of theos: an approach from its epistemological statuteFlórez, JaimeLa crisis de la modernidad ilustrada y los nuevos modos de configuración de la cultura y la sociedad, manifestados –en parte– por el surgimiento de nuevas racionalidades, exige a la teología hacer presente su aporte y su pertinencia. Desde este interés, el presente artículo intenta establecer una aproximación a la teología desde su propio estatuto epistemológico (su propio lenguaje, su objeto, su método, procedimientos, conceptos…), de tal forma que pueda ser validada como un saber por una comunidad académica, como un logos, coherente, sistemático, metódico, hermenéutico, que encuentra en el lenguaje simbólico su mejor manera de expresar la experiencia del Theos en medio de la historia humana. En este contexto, la teología –que atraviesa por momentos críticos– ha de ser capaz de definir su permanencia como disciplina y como saber, así como el lugar que ocupa en las instituciones de educación superior donde se juega (aunque no de manera definitiva) la validación de su condición de saber.The crisis of enlightened modernity and the new configuration modes of culture and society, in part manifested by the rise of new rationalities, demand that theology exposes its contributions and its pertinence. With this in mind, this paper seeks to establish an approach to theology from its own epistemological statute (its own language, its scope, procedures, concepts...), so that it can be validated as aknowledge by an academic community, as a coherent, systematic, methodical, hermeneutical logos that finds in symbolic language its best way of expressing the experience of Theos in the midst of human history. Within this context, theology –which goes through critical times– has to be able to define its permanence as a discipline and as knowledge, as much as the place it takes in the institutions of higher learning, where the validation of its condition of knowledge is at play, even though not in a definitive way.Editorial Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:56:15Z2020-04-15T18:56:15Z2008-07-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/94222011-219X0120-3649http://hdl.handle.net/10554/27932spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9422/7665Theologica Xaveriana; Núm. 165 (2008): Theologica XaverianaDerechos de autor 2016 Jaime FlórezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:06:18Z
dc.title.none.fl_str_mv La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
Theology as hermeneutical logos of theos: an approach from its epistemological statute
title La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
spellingShingle La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
Flórez, Jaime
title_short La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
title_full La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
title_fullStr La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
title_full_unstemmed La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
title_sort La teología como logos hermenéutico del Theos: aproximación desde su estatuto epistemológico
dc.creator.none.fl_str_mv Flórez, Jaime
author Flórez, Jaime
author_facet Flórez, Jaime
author_role author
description La crisis de la modernidad ilustrada y los nuevos modos de configuración de la cultura y la sociedad, manifestados –en parte– por el surgimiento de nuevas racionalidades, exige a la teología hacer presente su aporte y su pertinencia. Desde este interés, el presente artículo intenta establecer una aproximación a la teología desde su propio estatuto epistemológico (su propio lenguaje, su objeto, su método, procedimientos, conceptos…), de tal forma que pueda ser validada como un saber por una comunidad académica, como un logos, coherente, sistemático, metódico, hermenéutico, que encuentra en el lenguaje simbólico su mejor manera de expresar la experiencia del Theos en medio de la historia humana. En este contexto, la teología –que atraviesa por momentos críticos– ha de ser capaz de definir su permanencia como disciplina y como saber, así como el lugar que ocupa en las instituciones de educación superior donde se juega (aunque no de manera definitiva) la validación de su condición de saber.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-05
2020-04-15T18:56:15Z
2020-04-15T18:56:15Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9422
2011-219X
0120-3649
http://hdl.handle.net/10554/27932
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9422
http://hdl.handle.net/10554/27932
identifier_str_mv 2011-219X
0120-3649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9422/7665
Theologica Xaveriana; Núm. 165 (2008): Theologica Xaveriana
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jaime Flórez
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jaime Flórez
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712895498846208