La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero

El mercado energético en Colombia es un sistema complejo que se ha ido perfeccionando a través del tiempo. Esto último con el objetivo de mejorar su operatividad, y de solventar ciertas imperfecciones de mercado, que en él se presentan. La gran dependencia que tiene Colombia a las fuentes hídricas p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64068
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64068
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64068
Palabra clave:
Energía
Mercado
Generación
Crisis
Clima
energy
market
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Industria energética
Mercado financiero
Cambio climático
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_eb7adfa86efeb5bd0e9796f6679802e3
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64068
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
The vulnerability of the Colombian energy matrix and its effects on the manufacturing sector
title La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
spellingShingle La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
Castro Quiróz, Santiago
Energía
Mercado
Generación
Crisis
Clima
energy
market
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Industria energética
Mercado financiero
Cambio climático
title_short La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
title_full La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
title_fullStr La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
title_full_unstemmed La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
title_sort La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufacturero
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Quiróz, Santiago
author Castro Quiróz, Santiago
author_facet Castro Quiróz, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaimes Bonilla, Richard Valery
Giraldo Palomino, Andres Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Energía
Mercado
Generación
Crisis
Clima
energy
market
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Industria energética
Mercado financiero
Cambio climático
topic Energía
Mercado
Generación
Crisis
Clima
energy
market
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Industria energética
Mercado financiero
Cambio climático
description El mercado energético en Colombia es un sistema complejo que se ha ido perfeccionando a través del tiempo. Esto último con el objetivo de mejorar su operatividad, y de solventar ciertas imperfecciones de mercado, que en él se presentan. La gran dependencia que tiene Colombia a las fuentes hídricas para la generación de energía conlleva a que se presente una alta volatilidad en los precios de la misma. Esto no solo representa un reto para el mercado energético, sino un problema de seguridad energética para el país, y necesariamente un riesgo para la economía. Este trabajo de investigación aborda la problemática que representa una alta dependencia a las fuentes hídricas, y pretende cuantificar los efectos económicos que tiene un incremento de los precios de la energía, causado por un choque de tipo climático. Para ello el estudio aborda el efecto económico, enfocándose particularmente en el sector manufacturero. Este sector no solo utiliza la energía como insumo esencial en toda la cadena de producción, sino que es uno de los sectores dinamizadores de la economía y con relevancia en las principales variables económicas del país. El presente estudio incluye dos aproximaciones complementarias. Una macroeconómica que realiza un análisis a nivel global del sector manufacturero, y una microeconómica que analiza el efecto a nivel de establecimiento industrial. Esto se desarrolla a través de la aplicación de un sistema de regresiones, y de un modelo de Vectores Autorregresivos-VAR, que utiliza variables de interés como el producto del sector manufacturero, los precios de la energía, la oferta de generación por fuente, y otras variables de control relevantes. Los datos arrojan resultados débiles para la aproximación macroeconómica, pero se logra percibir un efecto negativo y significativo, en términos de elasticidad, para la aproximación microeconómica
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-25T13:49:26Z
2023-04-25T13:49:26Z
2023-04-18
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/64068
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64068
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/64068
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64068
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
1990-2020
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712845893861376
spelling La vulnerabilidad de la matriz energética colombiana y sus efectos en el sector manufactureroThe vulnerability of the Colombian energy matrix and its effects on the manufacturing sectorCastro Quiróz, SantiagoEnergíaMercadoGeneraciónCrisisClimaenergymarketMaestría en economía - Tesis y disertaciones académicasIndustria energéticaMercado financieroCambio climáticoEl mercado energético en Colombia es un sistema complejo que se ha ido perfeccionando a través del tiempo. Esto último con el objetivo de mejorar su operatividad, y de solventar ciertas imperfecciones de mercado, que en él se presentan. La gran dependencia que tiene Colombia a las fuentes hídricas para la generación de energía conlleva a que se presente una alta volatilidad en los precios de la misma. Esto no solo representa un reto para el mercado energético, sino un problema de seguridad energética para el país, y necesariamente un riesgo para la economía. Este trabajo de investigación aborda la problemática que representa una alta dependencia a las fuentes hídricas, y pretende cuantificar los efectos económicos que tiene un incremento de los precios de la energía, causado por un choque de tipo climático. Para ello el estudio aborda el efecto económico, enfocándose particularmente en el sector manufacturero. Este sector no solo utiliza la energía como insumo esencial en toda la cadena de producción, sino que es uno de los sectores dinamizadores de la economía y con relevancia en las principales variables económicas del país. El presente estudio incluye dos aproximaciones complementarias. Una macroeconómica que realiza un análisis a nivel global del sector manufacturero, y una microeconómica que analiza el efecto a nivel de establecimiento industrial. Esto se desarrolla a través de la aplicación de un sistema de regresiones, y de un modelo de Vectores Autorregresivos-VAR, que utiliza variables de interés como el producto del sector manufacturero, los precios de la energía, la oferta de generación por fuente, y otras variables de control relevantes. Los datos arrojan resultados débiles para la aproximación macroeconómica, pero se logra percibir un efecto negativo y significativo, en términos de elasticidad, para la aproximación microeconómicaThe energy market in Colombia is a complex system that has been perfected over time. The latter with the aim of improving its operability, and solving certain market imperfections that arise in it. The great dependence that Colombia has on water sources for energy generation leads to high volatility in its prices. This not only represents a challenge for the energy market, but also an energy security problem for the country, and necessarily a risk for the economy. This research work addresses the problem that represents a high dependence on the sources and seeks to quantify the economic effects of an increase in the prices of energy, caused by a climatic type shock. For this, the study addresses the economic effect, focusing particularly on the sector manufacturer. This sector not only uses energy as an essential input throughout the production chain, but it is also one of the dynamic sectors of the economy and with relevance in the main economic variables of the country. The present study includes two complementary approaches. A macroeconomic that performs a global analysis of the manufacturing sector, and a microeconomic that analyzes the effect at the industrial establishment level. This is developed through the application of a regression system, and a VAR Autoregressive Vector model, which uses variables of interest such as the product of the manufacturing sector, energy prices, generation supply by source, and others. relevant control variables. The data show weak results for the macroeconomic approach, but it is possible to perceive a negative and significant effect, in terms of elasticity, for the microeconomic approach.Magíster en EconomíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EconomíaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasJaimes Bonilla, Richard ValeryGiraldo Palomino, Andres Felipe2023-04-25T13:49:26Z2023-04-25T13:49:26Z2023-04-18http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64068https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64068instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia1990-2020Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:03Z