Estudio de los estilos de apego adulto en un grupo de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal
Diversos estudios indican que el apego en el adulto, a pesar de ser un aspecto de la persona que se forja en la temprana infancia, es factible de modificaciones a lo largo de la vida, sobretodo en situaciones de cambio, como lo es la experiencia de padecer una enfermedad crónica. El presente estudio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32712
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/296
http://hdl.handle.net/10554/32712
- Palabra clave:
- null
apego adulto; insuficiencia renal crónica; enfermedades crónicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Diversos estudios indican que el apego en el adulto, a pesar de ser un aspecto de la persona que se forja en la temprana infancia, es factible de modificaciones a lo largo de la vida, sobretodo en situaciones de cambio, como lo es la experiencia de padecer una enfermedad crónica. El presente estudio pretende describir los patrones de apego de un grupo de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT). Se estudió a un grupo de 22 pacientes con IRCT que requieren diálisis, comparándolo con un grupo de 22 adultos, correspondientes a muestra no-clínica (sin la enfermedad), igualando a los participantes en relación a sexo y edad. Los resultados mostraron diferencias significativas en los patrones de apego de ambos grupos. Las personas clínicamente sanas tienden a presentar predominantemente un patrón de apego seguro, mientras que los pacientes dializados tienden a presentar un patrón de apego preocupado. |
---|