Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil
Pensar en la educación es imaginar de inmediato el contexto escolar, el aula, los maestros, la hora del recreo, la tarea. Con un poco más de tiempo y ansiedad. La imagen se convierte en varios a los de la vida entre cuatro paredes frente a un pizarrón. Y forzado aún más el momento, la idea de la com...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28551
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497
http://hdl.handle.net/10554/28551
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_eabc6888f79db1759f13bb1aea52a47d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28551 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantilGalindo Caceres, JesusnullnullnullPensar en la educación es imaginar de inmediato el contexto escolar, el aula, los maestros, la hora del recreo, la tarea. Con un poco más de tiempo y ansiedad. La imagen se convierte en varios a los de la vida entre cuatro paredes frente a un pizarrón. Y forzado aún más el momento, la idea de la composición social inducida por un marco institucional altamente ritual izado, cubre por completo el concepto de educación. En este curso de reflexiones y asociaciones, van apareciendo ciertos juicios con una puntualidad asombrosa, juicios que hablan de la importancia de la educación, de su bondad, de su necesidad, e incluso, dentro de ciertos márgenes, de su acción determinante para entender el mundo que nos rodea. Todos estos juicios los hemos aprendido, alguien nos los ha enseñado, en alguna parte los hemos oído, leído y aprendido. Parece no haber salida a este círculo del conocimiento. Todo va apareciendo en esta sucesión de recuerdos cada vez con mayor claridad, hasta llegar a la evocación de una imagen más definida, nítida y sin ambigüedades. Aparece entonces un salón de clase, alrededor de cuarenta treinta y sesenta bancas, según el caso, en este recuerdo son cuarenta. Son las diez pasadas, se aproxima el recreo de las diez quince. ¿Qué nos hace la escuela? ¿Qué sabemos de los niños y los jóvenes en la escuela? Vale la pena reconstruir el camino escolar, ubicar esa cadena de acontecimientos que nos van formando la personalidad casi sin darnos cuenta, preguntamos por lo concreto, por las situaciones y las personas, , por los pequeños e importantes sucesos. Y en todo ello volver a ver la escuela concreta, la que está frente a nosotros, la que vivimos día a día, la que hacemos con nuestro trabajo y nuestro entusiasmo. Y en este sentido preguntamos por lo que esta sucediendo entre los actores que conformamos el espacio escénico escolar, preguntamos por el punto de vista del alumno, de ese personaje sin más alternativa que obedecer, preguntamos por lo que estamos haciendo, todos preguntamos por lo que estamos haciendo.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajenull2018-02-24T15:41:00Z2020-04-15T19:18:29Z2018-02-24T15:41:00Z2020-04-15T19:18:29Z1989-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/34972027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28551spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497/2800Signo y Pensamiento; Vol. 8, Núm. 14 (1989); 31 - 44Signo y Pensamiento; Vol. 8, Núm. 14 (1989); 31 - 44nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:11:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
title |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
spellingShingle |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil Galindo Caceres, Jesus null null null |
title_short |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
title_full |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
title_fullStr |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
title_full_unstemmed |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
title_sort |
Procesos pedagógicos Comunicación y participación estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galindo Caceres, Jesus |
author |
Galindo Caceres, Jesus |
author_facet |
Galindo Caceres, Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null null null |
topic |
null null null |
description |
Pensar en la educación es imaginar de inmediato el contexto escolar, el aula, los maestros, la hora del recreo, la tarea. Con un poco más de tiempo y ansiedad. La imagen se convierte en varios a los de la vida entre cuatro paredes frente a un pizarrón. Y forzado aún más el momento, la idea de la composición social inducida por un marco institucional altamente ritual izado, cubre por completo el concepto de educación. En este curso de reflexiones y asociaciones, van apareciendo ciertos juicios con una puntualidad asombrosa, juicios que hablan de la importancia de la educación, de su bondad, de su necesidad, e incluso, dentro de ciertos márgenes, de su acción determinante para entender el mundo que nos rodea. Todos estos juicios los hemos aprendido, alguien nos los ha enseñado, en alguna parte los hemos oído, leído y aprendido. Parece no haber salida a este círculo del conocimiento. Todo va apareciendo en esta sucesión de recuerdos cada vez con mayor claridad, hasta llegar a la evocación de una imagen más definida, nítida y sin ambigüedades. Aparece entonces un salón de clase, alrededor de cuarenta treinta y sesenta bancas, según el caso, en este recuerdo son cuarenta. Son las diez pasadas, se aproxima el recreo de las diez quince. ¿Qué nos hace la escuela? ¿Qué sabemos de los niños y los jóvenes en la escuela? Vale la pena reconstruir el camino escolar, ubicar esa cadena de acontecimientos que nos van formando la personalidad casi sin darnos cuenta, preguntamos por lo concreto, por las situaciones y las personas, , por los pequeños e importantes sucesos. Y en todo ello volver a ver la escuela concreta, la que está frente a nosotros, la que vivimos día a día, la que hacemos con nuestro trabajo y nuestro entusiasmo. Y en este sentido preguntamos por lo que esta sucediendo entre los actores que conformamos el espacio escénico escolar, preguntamos por el punto de vista del alumno, de ese personaje sin más alternativa que obedecer, preguntamos por lo que estamos haciendo, todos preguntamos por lo que estamos haciendo. |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989-04-15 2018-02-24T15:41:00Z 2018-02-24T15:41:00Z 2020-04-15T19:18:29Z 2020-04-15T19:18:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497 2027-2731 0120-4823 http://hdl.handle.net/10554/28551 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497 http://hdl.handle.net/10554/28551 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3497/2800 Signo y Pensamiento; Vol. 8, Núm. 14 (1989); 31 - 44 Signo y Pensamiento; Vol. 8, Núm. 14 (1989); 31 - 44 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712886807199744 |