Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011

El objetivo fue analizar la mortalidad por homicidios en Colombia entre 2000 y 2011, estratificando cada departamento por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (inb). Se utilizaron estadísticas de mortalidad, calculando tasas estandarizadas y años de vida perdidos (avp) entre 15 y 49 años,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25379
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/13184
http://hdl.handle.net/10554/25379
Palabra clave:
null
mortalidade; violência; homicídio; expectativa de vida; taxa de mortalidade; Colômbia
null
null
mortalidad; violencia; homicidio; esperanza de vida; tasa de mortalidad; Colombia
null
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Gerencia y Políticas de Salud
id JAVERIANA_ea4626869e2417034f0aa805db7dc846
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25379
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011Análise do impacto da mortalidade por homicídio segundo o Indicador de Necessidades Básicas Não Satisfeitas na Colômbia, 2000-2011Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesPardo-Montaño, Ana Melisa; Universidad Nacional Autónoma de Méxiconullmortalidade; violência; homicídio; expectativa de vida; taxa de mortalidade; Colômbianullnullmortalidad; violencia; homicidio; esperanza de vida; tasa de mortalidad; ColombianullEl objetivo fue analizar la mortalidad por homicidios en Colombia entre 2000 y 2011, estratificando cada departamento por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (inb). Se utilizaron estadísticas de mortalidad, calculando tasas estandarizadas y años de vida perdidos (avp) entre 15 y 49 años, bajo el supuesto de mortalidad nula. Existió un incremento de la mortalidad en el periodo 2000-2002; del 2003 al 2011 hubo una reducción importante. La tasa de mortalidad disminuyó 48 % (50 % hombres, 39 % mujeres); los avpse redujeron 16 % (16 % hombres y 14 % mujeres). Respecto al inb, el estrato medio presentó la mayor mortalidad; el bajo la disminución más importante. En mujeres el estrato medio tuvo los mayores avp; en hombres, el alto presentó los menores. Se corroboró el descenso de la mortalidad por homicidios en Colombia. Es vital proveer insumos para elaborar políticas de prevención de la mortalidad por homicidios a partir de investigaciones que permitan tener una visión integral del fenómeno.   O objetivo foi analisar a mortalidade por homicídios na Colômbia entre 2000 e 2011, estratificando cada departamento através do Indicador de Necessidades Básicas Não Satisfeitas (inb). Estatísticas de mortalidade foram utilizadas, calculando taxas padronizadas e anos de vida perdidos (avp) entre 15 e 49 anos, sob o suposto de mortalidade nula. Houve acréscimo da mortalidade no período 2000-2002; do 2003 a 2011 houve redução importante. A taxa de mortalidade diminuiu 48 % (50 % homens, 39 % mulheres); os avpreduziram-se 16 % (16 % homens e 14 % mulheres). No que diz respeito do inb, a classe média apresentou maior mortalidade; a baixa, a diminuição mais importante. Em mulheres, a classe média teve os maiores avp; em homens, a alta apresentou os menores. Corroborou-se a descida da mortalidade por homicídios na Colômbia. Prover insumos é vital para elaborar políticas de prevenção da mortalidade por homicídio a partir de pesquisas que permitam ter uma visão integral do fenômeno.       Editorial Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:11:51Z2020-04-16T15:51:52Z2018-02-24T15:11:51Z2020-04-16T15:51:52Z2015-06-30http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/1318410.11144/Javeriana.rgyps18-28.aimh1657-7027http://hdl.handle.net/10554/25379spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/13184/10517Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 14, Núm. 28 (2015)nullnullnullnullnullnullCopyright (c) 2015 Gerencia y Políticas de SaludAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
Análise do impacto da mortalidade por homicídio segundo o Indicador de Necessidades Básicas Não Satisfeitas na Colômbia, 2000-2011
title Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
spellingShingle Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
null
mortalidade; violência; homicídio; expectativa de vida; taxa de mortalidade; Colômbia
null
null
mortalidad; violencia; homicidio; esperanza de vida; tasa de mortalidad; Colombia
null
title_short Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
title_full Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
title_fullStr Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
title_sort Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Pardo-Montaño, Ana Melisa; Universidad Nacional Autónoma de México
author Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
author_facet Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Pardo-Montaño, Ana Melisa; Universidad Nacional Autónoma de México
author_role author
author2 Pardo-Montaño, Ana Melisa; Universidad Nacional Autónoma de México
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
mortalidade; violência; homicídio; expectativa de vida; taxa de mortalidade; Colômbia
null
null
mortalidad; violencia; homicidio; esperanza de vida; tasa de mortalidad; Colombia
null
topic null
mortalidade; violência; homicídio; expectativa de vida; taxa de mortalidade; Colômbia
null
null
mortalidad; violencia; homicidio; esperanza de vida; tasa de mortalidad; Colombia
null
description El objetivo fue analizar la mortalidad por homicidios en Colombia entre 2000 y 2011, estratificando cada departamento por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (inb). Se utilizaron estadísticas de mortalidad, calculando tasas estandarizadas y años de vida perdidos (avp) entre 15 y 49 años, bajo el supuesto de mortalidad nula. Existió un incremento de la mortalidad en el periodo 2000-2002; del 2003 al 2011 hubo una reducción importante. La tasa de mortalidad disminuyó 48 % (50 % hombres, 39 % mujeres); los avpse redujeron 16 % (16 % hombres y 14 % mujeres). Respecto al inb, el estrato medio presentó la mayor mortalidad; el bajo la disminución más importante. En mujeres el estrato medio tuvo los mayores avp; en hombres, el alto presentó los menores. Se corroboró el descenso de la mortalidad por homicidios en Colombia. Es vital proveer insumos para elaborar políticas de prevención de la mortalidad por homicidios a partir de investigaciones que permitan tener una visión integral del fenómeno.  
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
2018-02-24T15:11:51Z
2018-02-24T15:11:51Z
2020-04-16T15:51:52Z
2020-04-16T15:51:52Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/13184
10.11144/Javeriana.rgyps18-28.aimh
1657-7027
http://hdl.handle.net/10554/25379
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/13184
http://hdl.handle.net/10554/25379
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.rgyps18-28.aimh
1657-7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/13184/10517
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 14, Núm. 28 (2015)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Gerencia y Políticas de Salud
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Gerencia y Políticas de Salud
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
null
null
null
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712796461891584