Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía

La presente investigación histórica se centró en el análisis e interpretación de la obra de fray Pedro de Tobar y Buendía, titulada: Verdadera histórica relación del origen, manifestación y prodigiosa renovación por sí misma, y milagros de la imagen de la Sacratísima Virgen María Madre de Dios Nuest...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21069
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21069
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21069
Palabra clave:
Hagiografía
Literatura hierofánica
Milagro literario
Orden de predicadores
Historia cultural
Imaginario
Representación
Hagiography
Hierophanic literatura
Literary miracles
Dominicans
Beata blessed
Cultural history
Imaginary
Representation
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Hagiografía en la literatura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_e9cebf38eee72a4c7b77c6e0e37a541e
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21069
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
title Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
spellingShingle Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
Bohórquez Forero, Andrés Felipe
Hagiografía
Literatura hierofánica
Milagro literario
Orden de predicadores
Historia cultural
Imaginario
Representación
Hagiography
Hierophanic literatura
Literary miracles
Dominicans
Beata blessed
Cultural history
Imaginary
Representation
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Hagiografía en la literatura
title_short Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
title_full Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
title_fullStr Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
title_full_unstemmed Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
title_sort Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y Buendía
dc.creator.none.fl_str_mv Bohórquez Forero, Andrés Felipe
author Bohórquez Forero, Andrés Felipe
author_facet Bohórquez Forero, Andrés Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marín Leoz, Juana María
dc.subject.none.fl_str_mv Hagiografía
Literatura hierofánica
Milagro literario
Orden de predicadores
Historia cultural
Imaginario
Representación
Hagiography
Hierophanic literatura
Literary miracles
Dominicans
Beata blessed
Cultural history
Imaginary
Representation
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Hagiografía en la literatura
topic Hagiografía
Literatura hierofánica
Milagro literario
Orden de predicadores
Historia cultural
Imaginario
Representación
Hagiography
Hierophanic literatura
Literary miracles
Dominicans
Beata blessed
Cultural history
Imaginary
Representation
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Hagiografía en la literatura
description La presente investigación histórica se centró en el análisis e interpretación de la obra de fray Pedro de Tobar y Buendía, titulada: Verdadera histórica relación del origen, manifestación y prodigiosa renovación por sí misma, y milagros de la imagen de la Sacratísima Virgen María Madre de Dios Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Para llevar a cabo lo anterior., se hizo una reconstrucción histórica del siglo XVI y XVII español en tomo a las producciones^ textuales que se empiezan a producir con el establecimiento de los Reyes Católicos en el poder. Con el surgimiento de estas obras hay dos cambios importantes. El primero es la transformación de los Miracula, o milagro literario , de las obras hagiográficas en el periodo comprendido del siglo XVI y XVII, en el cual se escriben de manera señalizada, el segundo, empiezan a surgir obras que nos refieren sobre milagrosas imágenes y sus santuarios en el periodo de tiempo descrito. Cabe agregar que también se hizo la reconstrucción de un imaginario de mujer y de beata para poder llevar a cabo el análisis las representaciones contenidas en la obra de Pedro de Tobar y Buendía. Toda la presente investigación se centró en responder una pregunta: ¿cuál era la finalidad de la obra escrita por fray Pedro de Tobar y Buendía?, utilizando los postulados y dos categorías (imaginario y representación) de la Historia Cultural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-06-13T16:11:10Z
2017-06-13T16:11:10Z
2020-04-16T17:46:34Z
2020-04-16T17:46:34Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21069
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21069
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21069
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21069
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Historia
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Historia
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712895451660288
spelling Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá : la relación de Fray Pedro de Tobar y BuendíaBohórquez Forero, Andrés FelipeHagiografíaLiteratura hierofánicaMilagro literarioOrden de predicadoresHistoria culturalImaginarioRepresentaciónHagiographyHierophanic literaturaLiterary miraclesDominicansBeata blessedCultural historyImaginaryRepresentationMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasHagiografía en la literaturaLa presente investigación histórica se centró en el análisis e interpretación de la obra de fray Pedro de Tobar y Buendía, titulada: Verdadera histórica relación del origen, manifestación y prodigiosa renovación por sí misma, y milagros de la imagen de la Sacratísima Virgen María Madre de Dios Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Para llevar a cabo lo anterior., se hizo una reconstrucción histórica del siglo XVI y XVII español en tomo a las producciones^ textuales que se empiezan a producir con el establecimiento de los Reyes Católicos en el poder. Con el surgimiento de estas obras hay dos cambios importantes. El primero es la transformación de los Miracula, o milagro literario , de las obras hagiográficas en el periodo comprendido del siglo XVI y XVII, en el cual se escriben de manera señalizada, el segundo, empiezan a surgir obras que nos refieren sobre milagrosas imágenes y sus santuarios en el periodo de tiempo descrito. Cabe agregar que también se hizo la reconstrucción de un imaginario de mujer y de beata para poder llevar a cabo el análisis las representaciones contenidas en la obra de Pedro de Tobar y Buendía. Toda la presente investigación se centró en responder una pregunta: ¿cuál era la finalidad de la obra escrita por fray Pedro de Tobar y Buendía?, utilizando los postulados y dos categorías (imaginario y representación) de la Historia Cultural."This historical research focused on the analysis and interpretation of the work of Fray Pedro de Tobar and Buendia, entitled True historical relationship of origin, manifestation and prodigious renewal itself, and miracles of the image of the Most Holy Virgin Mary Mother of God Our Lady of the Rosary of Chiquinquirá. It became a historical reconstruction of the sixteenth and seventeenth century in Spain around textual productions that begin to occur with of the establishment of the Catholic Monarchs in the throne. With the emergence of these works are two important changes. The first is the transformation or the Miracula, or ""literary miracle"", of the hagiographic works in the period of the sixteenth and seventeenth century which are written in a serialized manner, the second, begin to emerge works refer us abo miraculous images and their sanctuaries in the time period described. It s added that was also made the reconstruction of an imaginary of woman and blessed to be able to carry out the analysis of the representations contained in the work of Pedro de Tobar and Buendia. All this research focused on answering a question: what was the purpose of the letter written by Fray Pedro de Tobar and Buendia?, using the postulates and two categories (imaginary and representation) of Cultural History work."Magíster en HistoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesMarín Leoz, Juana María2017-06-13T16:11:10Z2020-04-16T17:46:34Z2017-06-13T16:11:10Z2020-04-16T17:46:34Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/21069https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21069instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:21:37Z