Colonos e indígenas Jiw guayabero : conflicto por dinámicas de ocupación y uso del territorio. Estudio de caso Barrancón San José del Guaviare

La presente investigación explora el conflicto territorial en primera instancia promovido por acciones estructurales a un nivel nacional y como esto da espacio a conflictos socio ambientales en una escala local mediante las dinámicas de ocupación y uso del territorio entre colonos e indígenas de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36024
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36024
Palabra clave:
Conflictos socioambientales
Conflicto territorial
Colonos
Indigenas Etnia Jiw
Estado
Socio-environmental conflicts
Territorial Conflict
Colonists
Indigenous Ethnicity Jiw
State
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Indígenas de Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación explora el conflicto territorial en primera instancia promovido por acciones estructurales a un nivel nacional y como esto da espacio a conflictos socio ambientales en una escala local mediante las dinámicas de ocupación y uso del territorio entre colonos e indígenas de la etnia Jiw guayabero, resguardo el Barrancón de San José de Guaviare, que se han asentado allí en los últimos 20 años. El presente documento se divide en tres grandes partes, en la primera (numerales 1 al 7) quiere colocar al lector en un contexto sobre qué problema se quiere analizar en esta investigación, por qué se justifica, qué objetivos se persiguen, quienes y que han escrito al respecto del tema diversos autores, bajo que mirada conceptual se está abordando esta investigación y finalmente, y no menos importante, que método se utiliza. En la parte segunda (numeral 8) se presentan los resultados de la investigación buscando responder al pregunta ¿que causo el conflicto tanto territorial como socio ambiental entre estos grupos sociales desde una mirada nacional y local?. El primer resultado es la caracterización de los actores involucrados socio económica y culturalmente. El segundo resultado es la identificación de las causas del conflicto con base en información suministrada por los actores. El tercer resultado es como se dieron los impactos y beneficios del conflicto para unos y otros en el territorio, y finalmente se plantean unas alternativas de solución al conflicto basado en información recolectada de los actores y la posición del investigado. Lo anterior con base en las entrevistas aplicadas a grupos focales y la teoría expuesta por Gudynas, Martinez-Alier, Sabatini, y Alimonda, para hacer una adecuada aproximación a sugerencias que ayuden a la resolución del conflicto, o sean una vía de avance para este fin. Para el desarrollo del análisis, a partir de las teorías consensualistas y las conflictivistas, se explica el conflicto en términos académicos como forma de tener un primer acercamiento teórico al fenómeno. En la tercera y última parte (numeral 9) se encuentran las conclusiones del investigador y los portes del estudio realizado desde una mirada del desarrollo rural con cada objetivo específico