Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos
El objetivo del estudio fue construir y validar una escala para la evaluación del riesgo suicida en adolescentes. Los ítems iniciales se elaboraron con base en la revisión bibliográfica y se sometió a evaluación de expertos con el fin de analizar aspectos teóricos y lingüísticos. La muestra fue de 5...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38599
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079
http://hdl.handle.net/10554/38599
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Marly Johana Bahamón Muñetón, Yolima Alarcón-Vásquez
id |
JAVERIANA_e8f896d06b3234390d206003ba0892bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38599 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianosDesign and Validation: A scale for the Risk of Suicide (ERS) in Colombian AdolescentsBahamón Muñetón, Marly JohanaAlarcón-Vásquez, YolimaEl objetivo del estudio fue construir y validar una escala para la evaluación del riesgo suicida en adolescentes. Los ítems iniciales se elaboraron con base en la revisión bibliográfica y se sometió a evaluación de expertos con el fin de analizar aspectos teóricos y lingüísticos. La muestra fue de 537 adolescentes entre 13 y 18 años, con una media de 15.2 (DE = 1.1), 268 hombres (49.9 %) y 269 (50.1 %) mujeres. La consistencia interna total del instrumento fue de 0.934; las escalas mostraron alfa de Cronbach entre 0.71 y 0.929; se aplicó el omega de Mcdonald con el uso del software R y los resultados fueron muy similares. Se realizó análisis factorial exploratorio método VARIMAX y análisis factorial confirmatorio con el uso del programa estadístico AMOS. Los análisis de ítems, correlación y efectos de suelo y techo mostraron correlaciones entre 0.411** y 0.784** con el puntaje global. Las correlaciones de los ítems con las dimensiones fluctuaron entre 0.71** y 0.908**. Una vez obtenida la agrupación de los ítems en cuatro factores, se hallaron correlaciones significativamente altas entre las subescalas con el puntaje global (0.749**a 0.868**). En conclusión, el instrumento constituye una medida válida y confiable para la evaluación del riesgo suicida en adolescentes colombianos.This study aims to construct and validate a scale for the assessment of suicide risk in adolescents. Initial items were prepared based on bibliographical review and were subject to expert evaluation with the objective of analyzing theoretical and linguistic aspects. 537 adolescents between 13 and 18 years old with a mean of 15.2 (SD = 1.1), 268 being male (49.9%) and 269 (50.1%) being womenfemale were sampled. The internal consistency of the instrument was .934, the scales showed Cronbach’s alphas between 0.71 and 0.929, it was applied from Mcdonald's Omega with the use of software R and the results were very similar. Exploratory factorial analysis was made VARIMAX method and confirmatory factorial analysis was determined with the use of the statistical program masters. The items analysis, correlation, and effects of floor and ceiling, and showed correlations between 0.411** and 0.784** with a global score. The items correlations fluctuated between 0.71 and 0.908****. In conclusion, the instrument shows to be a valid and reliable measure for suicide risk in an adolescent assessment tool.Pontificia Universidad Javeriana2018-11-08T08:31:33Z2020-04-15T18:24:55Z2018-11-08T08:31:33Z2020-04-15T18:24:55Z2018-11-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1807910.11144/Javeriana.upsy17-4.dvee2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/38599spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079/21086http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079/21087Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-15Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-15Derechos de autor 2018 Marly Johana Bahamón Muñetón, Yolima Alarcón-VásquezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:25:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos Design and Validation: A scale for the Risk of Suicide (ERS) in Colombian Adolescents |
title |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos |
spellingShingle |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos Bahamón Muñetón, Marly Johana |
title_short |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos |
title_full |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos |
title_fullStr |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos |
title_sort |
Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bahamón Muñetón, Marly Johana Alarcón-Vásquez, Yolima |
author |
Bahamón Muñetón, Marly Johana |
author_facet |
Bahamón Muñetón, Marly Johana Alarcón-Vásquez, Yolima |
author_role |
author |
author2 |
Alarcón-Vásquez, Yolima |
author2_role |
author |
description |
El objetivo del estudio fue construir y validar una escala para la evaluación del riesgo suicida en adolescentes. Los ítems iniciales se elaboraron con base en la revisión bibliográfica y se sometió a evaluación de expertos con el fin de analizar aspectos teóricos y lingüísticos. La muestra fue de 537 adolescentes entre 13 y 18 años, con una media de 15.2 (DE = 1.1), 268 hombres (49.9 %) y 269 (50.1 %) mujeres. La consistencia interna total del instrumento fue de 0.934; las escalas mostraron alfa de Cronbach entre 0.71 y 0.929; se aplicó el omega de Mcdonald con el uso del software R y los resultados fueron muy similares. Se realizó análisis factorial exploratorio método VARIMAX y análisis factorial confirmatorio con el uso del programa estadístico AMOS. Los análisis de ítems, correlación y efectos de suelo y techo mostraron correlaciones entre 0.411** y 0.784** con el puntaje global. Las correlaciones de los ítems con las dimensiones fluctuaron entre 0.71** y 0.908**. Una vez obtenida la agrupación de los ítems en cuatro factores, se hallaron correlaciones significativamente altas entre las subescalas con el puntaje global (0.749**a 0.868**). En conclusión, el instrumento constituye una medida válida y confiable para la evaluación del riesgo suicida en adolescentes colombianos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08T08:31:33Z 2018-11-08T08:31:33Z 2018-11-07 2020-04-15T18:24:55Z 2020-04-15T18:24:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079 10.11144/Javeriana.upsy17-4.dvee 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/38599 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079 http://hdl.handle.net/10554/38599 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy17-4.dvee 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079/21086 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18079/21087 Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 4 (2018); 1-15 Universitas Psychologica; Vol 17 No 4 (2018); 1-15 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Marly Johana Bahamón Muñetón, Yolima Alarcón-Vásquez Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Marly Johana Bahamón Muñetón, Yolima Alarcón-Vásquez Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712815276490752 |