Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali
Los activos culturales que conforman el patrimonio de un territorio, tanto material como inmaterial, constituyen una fuente para dinamizar su industria turística. De forma que la articulación del flujo de servicios culturales que se derivan del patrimonio cultural inmaterial (PCI) pueden liderar una...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57497
- Palabra clave:
- Industrias culturales y creativas
Turismo
Política pública
Desarrollo socioeconómico
Cultural and creative industries
Tourism
Public policy
Social and economic development
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Patrimonio cultural - Cali (Colombia)
Política pública - Cali (Colombia)
Turismo - Aspectos socioeconómicos - Cali (Colombia)
Cali (Colombia) - Desarrollo socioeconómico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e8e520863d8066e49c270a03fe236a1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57497 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali Intangible cultural heritage and tourism. Two key sectors for the generation of income and employment in Santiago de Cali |
title |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali Márquez Bravo, Juan Camilo Industrias culturales y creativas Turismo Política pública Desarrollo socioeconómico Cultural and creative industries Tourism Public policy Social and economic development Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Patrimonio cultural - Cali (Colombia) Política pública - Cali (Colombia) Turismo - Aspectos socioeconómicos - Cali (Colombia) Cali (Colombia) - Desarrollo socioeconómico |
title_short |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali |
title_full |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali |
title_sort |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez Bravo, Juan Camilo |
author |
Márquez Bravo, Juan Camilo |
author_facet |
Márquez Bravo, Juan Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguado Quintero, Luis Fernando Nina Baltazar, Esteban Arnoldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industrias culturales y creativas Turismo Política pública Desarrollo socioeconómico Cultural and creative industries Tourism Public policy Social and economic development Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Patrimonio cultural - Cali (Colombia) Política pública - Cali (Colombia) Turismo - Aspectos socioeconómicos - Cali (Colombia) Cali (Colombia) - Desarrollo socioeconómico |
topic |
Industrias culturales y creativas Turismo Política pública Desarrollo socioeconómico Cultural and creative industries Tourism Public policy Social and economic development Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Patrimonio cultural - Cali (Colombia) Política pública - Cali (Colombia) Turismo - Aspectos socioeconómicos - Cali (Colombia) Cali (Colombia) - Desarrollo socioeconómico |
description |
Los activos culturales que conforman el patrimonio de un territorio, tanto material como inmaterial, constituyen una fuente para dinamizar su industria turística. De forma que la articulación del flujo de servicios culturales que se derivan del patrimonio cultural inmaterial (PCI) pueden liderar una estrategia amplia de desarrollo local para una ciudad, o región, que tenga por objetivo generar empleos, ingresos y mejoras las condiciones de vida en el territorio. Luego de realizar una amplia revisión bibliográfica y capturando información y sugerencias de política pública a través de entrevistas a figuras que lideran sectores asociados al ecosistema cultural y de turismo de la ciudad de Cali, se concluye que para dinamizar la relación entre PCI y Turismo se requiere: i. generar una institucionalidad robusta al ecosistema que vincule e integre a sus principales actores; ii. caracterización georreferenciada del PCI; iii. el diseño de “Rutas de Turismo Cultural”; iv. fortalecer el vínculo entre PCI y digitalización; v. fortalecer las habilidades y técnicas del personal vinculado al PCI; vi. un agresivo proceso de promoción del destino; vii. diseñar y ejecutar una política de formación de públicos que genere una demanda de turistas intralocales y viii. diseñar una estrategia que busque protección, salvaguarda y preservación del PCI de la ciudad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-28T17:38:18Z 2021-09-28T17:38:18Z 2021-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/57497 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57497 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/57497 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57497 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Valle del Cauca (Colombia) Cali (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712851298222080 |
spelling |
Patrimonio cultural inmaterial y turismo. Dos sectores clave para la generación de ingresos y empleo en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de CaliIntangible cultural heritage and tourism. Two key sectors for the generation of income and employment in Santiago de CaliMárquez Bravo, Juan CamiloIndustrias culturales y creativasTurismoPolítica públicaDesarrollo socioeconómicoCultural and creative industriesTourismPublic policySocial and economic developmentMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasPatrimonio cultural - Cali (Colombia)Política pública - Cali (Colombia)Turismo - Aspectos socioeconómicos - Cali (Colombia)Cali (Colombia) - Desarrollo socioeconómicoLos activos culturales que conforman el patrimonio de un territorio, tanto material como inmaterial, constituyen una fuente para dinamizar su industria turística. De forma que la articulación del flujo de servicios culturales que se derivan del patrimonio cultural inmaterial (PCI) pueden liderar una estrategia amplia de desarrollo local para una ciudad, o región, que tenga por objetivo generar empleos, ingresos y mejoras las condiciones de vida en el territorio. Luego de realizar una amplia revisión bibliográfica y capturando información y sugerencias de política pública a través de entrevistas a figuras que lideran sectores asociados al ecosistema cultural y de turismo de la ciudad de Cali, se concluye que para dinamizar la relación entre PCI y Turismo se requiere: i. generar una institucionalidad robusta al ecosistema que vincule e integre a sus principales actores; ii. caracterización georreferenciada del PCI; iii. el diseño de “Rutas de Turismo Cultural”; iv. fortalecer el vínculo entre PCI y digitalización; v. fortalecer las habilidades y técnicas del personal vinculado al PCI; vi. un agresivo proceso de promoción del destino; vii. diseñar y ejecutar una política de formación de públicos que genere una demanda de turistas intralocales y viii. diseñar una estrategia que busque protección, salvaguarda y preservación del PCI de la ciudad.The cultural assets that make part of the heritage of a territory, both tangible and intangible, constitute a source to boost its tourism industry. Therefore, the articulation of the fluctuation of cultural services derived from intangible cultural heritage (ICH) can lead to a broad local development strategy for a city, or a region, whose objective is to generate employment, economic income and improvement of living conditions in the territory. After conducting an extensive bibliographic review and collecting information and (plus) public policy suggestions through nine interviews, with public figures who lead sectors associated with the cultural and tourism ecosystem of the city of Cali, it is concluded that to stimulate the relationship between intangible cultural heritage and Tourism it’s required: i. generate a robust institutional framework for the ecosystem that links and integrates its main actors; ii. georeferenced characterization of the ICH; iii. the design of "Cultural Tourism Routes"; iv. strengthen the link between ICH and digitization; v. strengthen the skills and techniques of the personnel linked to the ICH; vi. an aggressive process of promoting the destination; vii. design and implement a public training policy that generates a demand for intra-local tourists and viii. design and implement a strategy that seeks the protection, safeguarding and preservation of the city's ICH.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesAguado Quintero, Luis FernandoNina Baltazar, Esteban Arnoldo2021-09-28T17:38:18Z2021-09-28T17:38:18Z2021-09-13http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/57497https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57497instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaValle del Cauca (Colombia)Cali (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:43:18Z |