Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020
Adecuación del esfuerzo terapéutico (AET) es ajustar los tratamientos a la situación clínica del paciente, se determina por consideraciones subjetivas de los profesionales de salud, se evidencia la necesidad de tener un instrumento para la toma de esta decisión. Objetivo: Determinar la validez facia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52115
- Palabra clave:
- Cuidados paliativos
Evaluación de necesidades
Cuidado crítico
Enfermedad crónica
Adecuación esfuerzo terapéutico
Palliative care
Needs assessment
Critical care
Chronic disease
Adequacy of therapeutic effort
Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedad crónica
Cuidados paliativos
Unidades de cuidados intensivos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e78e174642df012f584a3ec82063700f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52115 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 Facial validity of the NECPAL - CCOMS © instrument in Bogotá D.C. - Colombia 2020 |
title |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 |
spellingShingle |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 Celis Moreno, Jhonatan Sebastian Cuidados paliativos Evaluación de necesidades Cuidado crítico Enfermedad crónica Adecuación esfuerzo terapéutico Palliative care Needs assessment Critical care Chronic disease Adequacy of therapeutic effort Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas Enfermedad crónica Cuidados paliativos Unidades de cuidados intensivos |
title_short |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 |
title_full |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 |
title_fullStr |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 |
title_full_unstemmed |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 |
title_sort |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celis Moreno, Jhonatan Sebastian Vargas Pelaez, Maribel |
author |
Celis Moreno, Jhonatan Sebastian |
author_facet |
Celis Moreno, Jhonatan Sebastian Vargas Pelaez, Maribel |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Pelaez, Maribel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernal Cardenas, Carlos Yecid Achury Beltran, Luisa Fernanda Tellez Pedroza, Marlin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidados paliativos Evaluación de necesidades Cuidado crítico Enfermedad crónica Adecuación esfuerzo terapéutico Palliative care Needs assessment Critical care Chronic disease Adequacy of therapeutic effort Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas Enfermedad crónica Cuidados paliativos Unidades de cuidados intensivos |
topic |
Cuidados paliativos Evaluación de necesidades Cuidado crítico Enfermedad crónica Adecuación esfuerzo terapéutico Palliative care Needs assessment Critical care Chronic disease Adequacy of therapeutic effort Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas Enfermedad crónica Cuidados paliativos Unidades de cuidados intensivos |
description |
Adecuación del esfuerzo terapéutico (AET) es ajustar los tratamientos a la situación clínica del paciente, se determina por consideraciones subjetivas de los profesionales de salud, se evidencia la necesidad de tener un instrumento para la toma de esta decisión. Objetivo: Determinar la validez facial del Instrumento “Necesidades Paliativas del Centro Colaborador para la Organización Mundial de la Salud (NECPAL-COOMS©)” para pacientes ingresados a una unidad de cuidado intensivo de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá D.C - Colombia durante el año 2020 Metodología: Diseño metodológico guiado por directrices de la Comisión Internacional de Test (ITC), para la validez facial una población conformada por 24 profesionales de salud entre los que se incluirán médicos y enfermeras con y sin experiencia en cuidado intensivo o cuidado paliativo. Análisis de la información: Orientados por directrices de la ITC: Directrices previas, se tomaron en cuenta los antecedentes con respecto al constructo y las directrices de desarrollo, donde se expuso al comité de adaptación para realizar la revisión de cada uno de los ítems, una vez finalizadas estas directrices se realizó la validez facial con 24 participantes, se reunió de nuevo el comité de adaptación y se determinó el índice de aceptabilidad de cada uno de los ítems y del instrumento en general. Resultados: La validez facial reportada por el índice de aceptabilidad es de 0.94. Conclusión: Se determinó por medio del cálculo del índice de aceptabilidad que el instrumento NECPAL – COOMS es comprensible, claro y preciso en el contexto colombiano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-19T00:22:20Z 2020-12-19T00:22:20Z 2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/52115 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52115 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/52115 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52115 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712883228409856 |
spelling |
Validez facial del instrumento NECPAL - CCOMS© en Bogotá D.C. – Colombia 2020Facial validity of the NECPAL - CCOMS © instrument in Bogotá D.C. - Colombia 2020Celis Moreno, Jhonatan SebastianVargas Pelaez, MaribelCuidados paliativosEvaluación de necesidadesCuidado críticoEnfermedad crónicaAdecuación esfuerzo terapéuticoPalliative careNeeds assessmentCritical careChronic diseaseAdequacy of therapeutic effortMaestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicasEnfermedad crónicaCuidados paliativosUnidades de cuidados intensivosAdecuación del esfuerzo terapéutico (AET) es ajustar los tratamientos a la situación clínica del paciente, se determina por consideraciones subjetivas de los profesionales de salud, se evidencia la necesidad de tener un instrumento para la toma de esta decisión. Objetivo: Determinar la validez facial del Instrumento “Necesidades Paliativas del Centro Colaborador para la Organización Mundial de la Salud (NECPAL-COOMS©)” para pacientes ingresados a una unidad de cuidado intensivo de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá D.C - Colombia durante el año 2020 Metodología: Diseño metodológico guiado por directrices de la Comisión Internacional de Test (ITC), para la validez facial una población conformada por 24 profesionales de salud entre los que se incluirán médicos y enfermeras con y sin experiencia en cuidado intensivo o cuidado paliativo. Análisis de la información: Orientados por directrices de la ITC: Directrices previas, se tomaron en cuenta los antecedentes con respecto al constructo y las directrices de desarrollo, donde se expuso al comité de adaptación para realizar la revisión de cada uno de los ítems, una vez finalizadas estas directrices se realizó la validez facial con 24 participantes, se reunió de nuevo el comité de adaptación y se determinó el índice de aceptabilidad de cada uno de los ítems y del instrumento en general. Resultados: La validez facial reportada por el índice de aceptabilidad es de 0.94. Conclusión: Se determinó por medio del cálculo del índice de aceptabilidad que el instrumento NECPAL – COOMS es comprensible, claro y preciso en el contexto colombiano.The adequacy of the therapeutic effort (TEA) is to adjust the treatments to the clinical situation of the patient, according to subjective considerations of the health professionals, so it is necessary to have an instrument to make this decision. Objective: To determine the facial validity of the Instrument "Palliative Needs of the Collaborating Center for the World Health Organization (NECPAL-COOMS ©)" for patients admitted to an intensive care unit of a fourth level hospital in the city of Bogotá DC - Colombia during 2020. Methodology: The evaluation of facial validity was carried out following the guidelines of the International Test Commission (ITC). Twenty-four health professionals participated, including doctors and nurses with and without experience in intensive care or palliative care. Analysis of the information: According to the previous guidelines, the antecedents regarding the construct were taken into account. Following the development guidelines, the instrument was presented to the adaptation committee to review each of the items. Once these guidelines were completed, face validity was performed with 24 participants, the adaptation committee met again and the acceptability index of each one of the items and of the instrument in general was determined. Results: Facial validity reported an acceptability index of 0.94. Conclusion: According to the acceptability index obtained, the NECPAL - COOMS instrument is understandable, clear and precise for the Colombian context.Magíster en Enfermería en Cuidado CríticoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería en Cuidado CríticoFacultad de EnfermeríaBernal Cardenas, Carlos YecidAchury Beltran, Luisa FernandaTellez Pedroza, Marlin2020-12-19T00:22:20Z2020-12-19T00:22:20Z2020-11-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/52115https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52115instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:20:39Z |