CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA
Introducción: la calidad de vida profesional (CVP) se relaciona con el equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para llevarlas a cabo, a fin de garantizar el pleno desarrollo del ser humano en sus esferas laboral, familiar y personal. Objetivo: Describir la CVP por el person...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26566
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6853
http://hdl.handle.net/10554/26566
- Palabra clave:
- Enfermería
Calidad de Vida; Unidades de Cuidados Intensivos; personal de enfermería; motivación; carga de trabajo
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e734e417cc4938fe5bed17cbba471783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26566 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTACanova Barrios, Carlos Jesús; Universidad del MagdalenaPuello Viloria, Yamile; Universidad del MagdalenaQuintero Ramírez, Nini; Universidad del MagdalenaCamargo Mejía, Yudis; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.Amaya Hernández, Laura; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.Guzmán Galván, Yulieth; Universidad del Magdalena, Santa Marta. Colombia.Cervantes Polo, Stephany; Universidad del Magdalena, Santa Marta, ColombiaEnfermeríaCalidad de Vida; Unidades de Cuidados Intensivos; personal de enfermería; motivación; carga de trabajonullIntroducción: la calidad de vida profesional (CVP) se relaciona con el equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para llevarlas a cabo, a fin de garantizar el pleno desarrollo del ser humano en sus esferas laboral, familiar y personal. Objetivo: Describir la CVP por el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados intensivos adulto (UCI-A) y neonatal (UCI-N) de una institución de carácter privado de Santa Marta (Colombia), en 2013. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Se utilizó el cuestionario CVP-35 y una encuesta para los datos sociodemográficos del personal objeto de investigación. La muestra estuvo conformada por 34 trabajadores del área de enfermería de dos UCI: el 38,2 % corresponde a profesionales de enfermería, y el 61,7 %, al personal auxiliar. Resultados: Se identificaron diferencias respecto a la CVP percibida según el servicio en el que se labora y se situó al personal de la UCI-N dentro de rangos positivos de la escala de medición. Se encontró percepción de poco respaldo y compromiso por parte de quienes toman las decisiones relevantes hacia el personal inferior en las distintas jerarquías (apoyo directivo: 4,3/10). La dimensión mejor percibida fue la motivación intrínseca (6,7/10), lo que demuestra conductas motivadas dirigidas a la satisfacción personal y la realización de las actividades del servicio por el placer de realizarlas, así como una percepción disminuida de la carga laboral (4,4/10), lo que evidencia calidad en los recursos de este campo aportados por la institución.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríanull2018-02-24T15:25:14Z2020-04-16T20:34:50Z2018-02-24T15:25:14Z2020-04-16T20:34:50Z2014-07-16http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/68532027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26566spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6853/7426Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 87-99Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 87-99Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 87-99nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
title |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
spellingShingle |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA Canova Barrios, Carlos Jesús; Universidad del Magdalena Enfermería Calidad de Vida; Unidades de Cuidados Intensivos; personal de enfermería; motivación; carga de trabajo null |
title_short |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
title_full |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
title_fullStr |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
title_full_unstemmed |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
title_sort |
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canova Barrios, Carlos Jesús; Universidad del Magdalena Puello Viloria, Yamile; Universidad del Magdalena Quintero Ramírez, Nini; Universidad del Magdalena Camargo Mejía, Yudis; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Amaya Hernández, Laura; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Guzmán Galván, Yulieth; Universidad del Magdalena, Santa Marta. Colombia. Cervantes Polo, Stephany; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia |
author |
Canova Barrios, Carlos Jesús; Universidad del Magdalena |
author_facet |
Canova Barrios, Carlos Jesús; Universidad del Magdalena Puello Viloria, Yamile; Universidad del Magdalena Quintero Ramírez, Nini; Universidad del Magdalena Camargo Mejía, Yudis; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Amaya Hernández, Laura; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Guzmán Galván, Yulieth; Universidad del Magdalena, Santa Marta. Colombia. Cervantes Polo, Stephany; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia |
author_role |
author |
author2 |
Puello Viloria, Yamile; Universidad del Magdalena Quintero Ramírez, Nini; Universidad del Magdalena Camargo Mejía, Yudis; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Amaya Hernández, Laura; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Guzmán Galván, Yulieth; Universidad del Magdalena, Santa Marta. Colombia. Cervantes Polo, Stephany; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Calidad de Vida; Unidades de Cuidados Intensivos; personal de enfermería; motivación; carga de trabajo null |
topic |
Enfermería Calidad de Vida; Unidades de Cuidados Intensivos; personal de enfermería; motivación; carga de trabajo null |
description |
Introducción: la calidad de vida profesional (CVP) se relaciona con el equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para llevarlas a cabo, a fin de garantizar el pleno desarrollo del ser humano en sus esferas laboral, familiar y personal. Objetivo: Describir la CVP por el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados intensivos adulto (UCI-A) y neonatal (UCI-N) de una institución de carácter privado de Santa Marta (Colombia), en 2013. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Se utilizó el cuestionario CVP-35 y una encuesta para los datos sociodemográficos del personal objeto de investigación. La muestra estuvo conformada por 34 trabajadores del área de enfermería de dos UCI: el 38,2 % corresponde a profesionales de enfermería, y el 61,7 %, al personal auxiliar. Resultados: Se identificaron diferencias respecto a la CVP percibida según el servicio en el que se labora y se situó al personal de la UCI-N dentro de rangos positivos de la escala de medición. Se encontró percepción de poco respaldo y compromiso por parte de quienes toman las decisiones relevantes hacia el personal inferior en las distintas jerarquías (apoyo directivo: 4,3/10). La dimensión mejor percibida fue la motivación intrínseca (6,7/10), lo que demuestra conductas motivadas dirigidas a la satisfacción personal y la realización de las actividades del servicio por el placer de realizarlas, así como una percepción disminuida de la carga laboral (4,4/10), lo que evidencia calidad en los recursos de este campo aportados por la institución. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-16 2018-02-24T15:25:14Z 2018-02-24T15:25:14Z 2020-04-16T20:34:50Z 2020-04-16T20:34:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6853 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/26566 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6853 http://hdl.handle.net/10554/26566 |
identifier_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6853/7426 Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 87-99 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 87-99 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 87-99 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712877199097856 |