Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes
En esta investigación se hizo un análisis del programa de formación para el trabajo, que hace parte de la ruta de Reintegración Económica de la ACR, con el propósito de determinar si dicho programa lograba dar respuesta a las necesidades y expectativas sobre actividades productivas de las mujeres de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18975
- Palabra clave:
- DDR
Mujeres desmovilizadas
Programas de emprendimiento
Formación para el trabajo
DDR
Demobilized women
Entrepreneurial programs
Job training program
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres como guerrilleras
Satisfacción en el trabajo
Emprendimiento
Educación para los derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e6fac36e696b3460f31eaa84a70a30e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18975 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
title |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
spellingShingle |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes Matiz Cortés, Stefanie DDR Mujeres desmovilizadas Programas de emprendimiento Formación para el trabajo DDR Demobilized women Entrepreneurial programs Job training program Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Mujeres como guerrilleras Satisfacción en el trabajo Emprendimiento Educación para los derechos humanos |
title_short |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
title_full |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
title_fullStr |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
title_full_unstemmed |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
title_sort |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matiz Cortés, Stefanie |
author |
Matiz Cortés, Stefanie |
author_facet |
Matiz Cortés, Stefanie |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonilla González, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DDR Mujeres desmovilizadas Programas de emprendimiento Formación para el trabajo DDR Demobilized women Entrepreneurial programs Job training program Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Mujeres como guerrilleras Satisfacción en el trabajo Emprendimiento Educación para los derechos humanos |
topic |
DDR Mujeres desmovilizadas Programas de emprendimiento Formación para el trabajo DDR Demobilized women Entrepreneurial programs Job training program Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas Mujeres como guerrilleras Satisfacción en el trabajo Emprendimiento Educación para los derechos humanos |
description |
En esta investigación se hizo un análisis del programa de formación para el trabajo, que hace parte de la ruta de Reintegración Económica de la ACR, con el propósito de determinar si dicho programa lograba dar respuesta a las necesidades y expectativas sobre actividades productivas de las mujeres desmovilizadas de grupos armados. Para ello se realizó un estudio de tipo etnográfico colaborativo que permitió comprender con las excombatientes, cómo y bajo qué condiciones se está desarrollando la dimensión productiva. Propone la profundización en el enfoque de género que tiene actualmente la Ruta de Reintegración con el fin de lograr que las exintegrantes de grupos armados logren reintegrarse en condiciones ajustadas a su realidad, sus intereses y sus posibilidades. En este sentido se rescata como elemento esencial las narrativas de las mujeres entrevistadas, ya que analizando sus necesidades, es indispensable que no se anule esa experiencia femenina dentro de la dinámica de la guerra y las transformaciones que experimenta en la sociedad. Por último se establece que es poco adecuado que los programas de emprendimiento sean considerados como un mecanismo de salida a la pobreza o una solución para impulsar el retorno de la población desmovilizada a la legalidad de forma autosostenible. Sencillamente porque el programa está planteado desde una perspectiva de emprendimiento por necesidad y no de emprendimiento por oportunidad, lo que va en contra de la naturaleza del emprendimiento y lleva la política al fracaso, pues lo que deberían ser empresas resultantes de aptitudes emprendedoras resultan siendo nada más que mecanismos simples de autoempleo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:27:56Z 2016-10-07T20:27:56Z 2016 2020-04-16T18:20:47Z 2020-04-16T18:20:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18975 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18975 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18975 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18975 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Política Social Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Política Social Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712827132739584 |
spelling |
Reintegración y emprendimiento, análisis del programa de educación para el trabajo de la ACR para mujeres excombatientesMatiz Cortés, StefanieDDRMujeres desmovilizadasProgramas de emprendimientoFormación para el trabajoDDRDemobilized womenEntrepreneurial programsJob training programMaestría en política social - Tesis y disertaciones académicasMujeres como guerrillerasSatisfacción en el trabajoEmprendimientoEducación para los derechos humanosEn esta investigación se hizo un análisis del programa de formación para el trabajo, que hace parte de la ruta de Reintegración Económica de la ACR, con el propósito de determinar si dicho programa lograba dar respuesta a las necesidades y expectativas sobre actividades productivas de las mujeres desmovilizadas de grupos armados. Para ello se realizó un estudio de tipo etnográfico colaborativo que permitió comprender con las excombatientes, cómo y bajo qué condiciones se está desarrollando la dimensión productiva. Propone la profundización en el enfoque de género que tiene actualmente la Ruta de Reintegración con el fin de lograr que las exintegrantes de grupos armados logren reintegrarse en condiciones ajustadas a su realidad, sus intereses y sus posibilidades. En este sentido se rescata como elemento esencial las narrativas de las mujeres entrevistadas, ya que analizando sus necesidades, es indispensable que no se anule esa experiencia femenina dentro de la dinámica de la guerra y las transformaciones que experimenta en la sociedad. Por último se establece que es poco adecuado que los programas de emprendimiento sean considerados como un mecanismo de salida a la pobreza o una solución para impulsar el retorno de la población desmovilizada a la legalidad de forma autosostenible. Sencillamente porque el programa está planteado desde una perspectiva de emprendimiento por necesidad y no de emprendimiento por oportunidad, lo que va en contra de la naturaleza del emprendimiento y lleva la política al fracaso, pues lo que deberían ser empresas resultantes de aptitudes emprendedoras resultan siendo nada más que mecanismos simples de autoempleo.The purpose of this research was to analyze and look at the work of the job training program , as part of the economic reintegration path of the Colombian Agency for Reintegration, whose main objective was to determine if such program could give an answer to the needs and expectations of productive activities of armed group demobilized women .To do this, a collaborative-ethnographic study was conducted to better understand with the ex combats how and under what conditions productive dimensions have been developed. This research highlights the gender approach that the reintegration path currently has, in order to ensure that the former members of armed groups can reintegrate in fair conditions according to their reality, interests and possibilities. In this sense it is highlighted as an essential element the stories and narratives of interviewed women, as analyzing their needs is indispensable not to eliminate this feminine experience within the dynamics of the war and the transformations it faces in the society. Finally, It is stated that it is not appropriate that entrepreneurial programs can be considered as a mechanism to get out of the poverty trap or a solution to foster the comeback of demobilized population to legality in a self-sustainable way. Simply because the program is stated from the perspective of entrepreneurship due to necessities but entrepreneurship for opportunities, what goes against the nature of entrepreneurship and leads the initiative to failure, so what it should be seen as companies resulting in entrepreneurial attitudes it ends up as simple mechanisms of self employment.Magíster en Política SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Política SocialFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesBonilla González, Ricardo2016-10-07T20:27:56Z2020-04-16T18:20:47Z2016-10-07T20:27:56Z2020-04-16T18:20:47Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/18975https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18975instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:20:13Z |