Estrategias de adaptación al medio escolar para estudiantes con dificultades en salud mental
Este trabajo de grado tiene como objetivo abordar diversas problemáticas de salud mental que experimentan estudiantes de bachillerato, con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años, pertenecientes a los colegios distritales Instituto Técnico Laureano Gómez IED y El Rodeo IED en Bogotá. Estas si...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66112
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66112
- Palabra clave:
- Dificultades en Salud Mental, Estudiantes, Adolescentes, Padres, Docentes, Orientadores, Estrategias, Colegio
Mental health difficulties, Students, Adolescents, Parents, Teachers, Counselors, Strategies, School
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de grado tiene como objetivo abordar diversas problemáticas de salud mental que experimentan estudiantes de bachillerato, con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años, pertenecientes a los colegios distritales Instituto Técnico Laureano Gómez IED y El Rodeo IED en Bogotá. Estas situaciones, que van en aumento, plantean un desafío para las instituciones educativas, ya que los docentes, orientadores y profesionales de apoyo pedagógico carecen de las herramientas necesarias para respaldar de manera efectiva los procesos emocionales de estos estudiantes. La finalidad de este proyecto es recopilar las estrategias utilizadas por los estudiantes con dificultades en salud mental, sus familias, docentes y orientadores escolares para lograr su adaptación al medio escolar. El texto aborda de manera integral la temática de la salud mental, centrando su atención en la definición proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y explorando su aplicación en el contexto escolar. En primera instancia, se destaca la crucial importancia de la salud mental en la etapa adolescente, resaltando la influencia de factores que intensifican las dificultades en salud mental como situaciones familiares, clima escolar, situaciones ambientales y relaciones interpersonales; reflejándose en estados emocionales, alucinaciones, autolesiones, reacciones fisiológicas y generando un clima de incertidumbre en donde el docente, los compañeros y profesionales de orientación no encuentran la mejor manera de abordarlas en los contextos educativos. En segunda instancia, se plantea que la metodología empleada para el presente estudio es el “análisis temático” el cual se enmarca en el enfoque cualitativo de investigación. Se toma como referencia las fases propuestas por Broun y Clarke (2006) que se basan en la exploración detallada de experiencias de los participantes a través de la recopilación de palabras, frases y discursos que respondan a la pregunta de investigación. La sistematización se realiza con codificación abierta y axial, en donde primero se toman las expresiones por unidades de significado, depurando las categorías abiertas para convertirlas en axiales. La metodología implica la aplicación de 24 entrevistas semiestructuradas a los diferentes actores involucrados: estudiantes, padres, docentes y orientadores/ profesionales de apoyo pedagógico. Como producto de este proceso, se derivan diversas estrategias, tales como aquellas relacionadas con el apoyo pedagógico, el fortalecimiento del clima escolar, la promoción de la tolerancia al malestar, el respaldo familiar, la intervención profesional en orientación, así como estrategias de gestión intra e interinstitucional, entre otras. Los diversos actores han implementado estas estrategias con el fin de mejorar el bienestar de los estudiantes y favorecer una adaptación más efectiva al entorno escolar. La meta es compartir estas prácticas para que otros también puedan aplicarlas. |
---|