LA TRANSMISIÓN Y PRUEBA DEL DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL

El daño moral es considerado como una de las formas que adopta el daño civil. Puede definirse como la violación de los derechos inherentes a la personalidad o cualquier otro tipo de afectación en los intereses, aspiraciones, sentimientos o capacidad intelectual, producidos por un acto ilícito. La re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32338
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14705
http://hdl.handle.net/10554/32338
Palabra clave:
Daño moral; responsabilidad civil; prueba (derecho); indemnización judicial
Moral damage; civil responsibility; probation (law); compensation (law)
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2005 Vniversitas
Description
Summary:El daño moral es considerado como una de las formas que adopta el daño civil. Puede definirse como la violación de los derechos inherentes a la personalidad o cualquier otro tipo de afectación en los intereses, aspiraciones, sentimientos o capacidad intelectual, producidos por un acto ilícito. La reparación pecuniaria del daño moral procede siempre que se entienda que la misma, cumple funciones de compensación y satisfacción, nunca de equivalente. El derecho a la reparación pecuniaria del daño moral es personal, pero puede transmitirse, tanto inter vivos, como mortis causa. El tema de los medios de prueba requeridos para probar el daño moral es tratado de forma diferente; pero la posición dominante exige una prueba directa y convincente, que sea apreciada por el tribunal.