Plan de gestión para lodos generados en las PTAR-D de los municipios de Cumaral y san Martín de los llanos en el departamento del Meta
En el presente documento se encuentra la propuesta de gestión denominada ―Plan de Gestión para los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas (PTAR-D) de los municipios de Cumaral y San Martin de los Llanos‖. Para adelantar este documento se hizo un análisis de la s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13496
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Aguas residuales domésticas - Colombia
Clasificación de lodos
Aguas residuales--Tratamiento por proceso de lodo activado--Departamento del Meta (Colombia)
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente documento se encuentra la propuesta de gestión denominada ―Plan de Gestión para los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas (PTAR-D) de los municipios de Cumaral y San Martin de los Llanos‖. Para adelantar este documento se hizo un análisis de la situación actual del manejo de los lodos generados por las plantas depuradoras de cada municipio de interés, se recopiló información de manera primaria haciendo entrevistas a las personas de la comunidad como a los operarios de las plantas, y también a las entidades encargadas de la gestión de los lodos en cada municipio. Se evidenciaron las percepciones de los actores involucrados en el manejo del lodo tales como: la empresa operadora de las plantas EDESA SA ESP, Comunidad aledaña, las dos alcaldías de los municipios y la autoridad ambiental de la región. Partiendo del análisis de la situación de los lodos y de los actores involucrados antes mencionados se formuló una propuesta como Plan de Gestión para los lodos generados en los sitios de interés, que pretende ampliar el panorama más allá de tener un material seco con potencial riesgo para la salud y mostrar otras posibilidades respecto a lo que al manejo de los lodos se refiere. Este planteamiento no se realizó buscando una ventaja económica para la empresa operadora del servicio, sino partiendo de un vacío ambiental percibido en la gestión de los lodos generados en estas PTAR-D, de tal manera que una vez la legislación sea formulada y puesta en marcha por el ministerio, esta empresa responsable de estos lodos tenga un punto de partida para darle cumplimiento a la ley. |
---|