¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez
El presente artículo propone nuevas categorías epistémicas desde las prácticas de lectura de las literaturas indígenas. Es importante validar no solo estos espacios experimentales que ocupan las narrativas escritas en lenguas indígenas sino el conjunto de este espacio geo-social ocupado por la indig...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24180
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12960
http://hdl.handle.net/10554/24180
- Palabra clave:
- otredad; imaginarios; etnoespacios; textualidades; decolonial; racializado; América Latina
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Cuadernos de Literatura
id |
JAVERIANA_e4fb251e7909819d4509627e79c049ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24180 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador RamírezArias, Arturo; The University of Texas at Austinotredad; imaginarios; etnoespacios; textualidades; decolonial; racializado; América LatinaEl presente artículo propone nuevas categorías epistémicas desde las prácticas de lectura de las literaturas indígenas. Es importante validar no solo estos espacios experimentales que ocupan las narrativas escritas en lenguas indígenas sino el conjunto de este espacio geo-social ocupado por la indigeneidad contemporánea presuponiendo su mundo como fuente de literariedad, lo cual implica una ruptura con la ontología occidentalista y representa planteamientos frescos y estratégicamente críticos de nuevas prácticas decoloniales. Leer textualidades indígenas es en este caso una tarea sistémica acerca de la responsabilidad de lo ético coadyuvada por un compromiso epistemológico.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:05:11Z2020-04-15T17:03:08Z2018-02-24T15:05:11Z2020-04-15T17:03:08Z2015-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/1296010.11144/Javeriana.cl19-38.enat2346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24180spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12960/10357Cuadernos de Literatura; Vol. 19, Núm. 38 (2015); 293-317Copyright (c) 2015 Cuadernos de LiteraturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:12:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
title |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
spellingShingle |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez Arias, Arturo; The University of Texas at Austin otredad; imaginarios; etnoespacios; textualidades; decolonial; racializado; América Latina |
title_short |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
title_full |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
title_fullStr |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
title_full_unstemmed |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
title_sort |
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Arturo; The University of Texas at Austin |
author |
Arias, Arturo; The University of Texas at Austin |
author_facet |
Arias, Arturo; The University of Texas at Austin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
otredad; imaginarios; etnoespacios; textualidades; decolonial; racializado; América Latina |
topic |
otredad; imaginarios; etnoespacios; textualidades; decolonial; racializado; América Latina |
description |
El presente artículo propone nuevas categorías epistémicas desde las prácticas de lectura de las literaturas indígenas. Es importante validar no solo estos espacios experimentales que ocupan las narrativas escritas en lenguas indígenas sino el conjunto de este espacio geo-social ocupado por la indigeneidad contemporánea presuponiendo su mundo como fuente de literariedad, lo cual implica una ruptura con la ontología occidentalista y representa planteamientos frescos y estratégicamente críticos de nuevas prácticas decoloniales. Leer textualidades indígenas es en este caso una tarea sistémica acerca de la responsabilidad de lo ético coadyuvada por un compromiso epistemológico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-01 2018-02-24T15:05:11Z 2018-02-24T15:05:11Z 2020-04-15T17:03:08Z 2020-04-15T17:03:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12960 10.11144/Javeriana.cl19-38.enat 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24180 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12960 http://hdl.handle.net/10554/24180 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.cl19-38.enat 2346-1691 0122-8102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12960/10357 Cuadernos de Literatura; Vol. 19, Núm. 38 (2015); 293-317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Cuadernos de Literatura Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Cuadernos de Literatura Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712817871716352 |